Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Precios de pasajes interprovinciales solo subirían 20% ante menor demanda

Si piensas realizar un viaje interprovincial en bus debes tener en cuenta que están solicitando a todos los pasajeros, mayores de 18 años, su carné de vacunación.
Si piensas realizar un viaje interprovincial en bus debes tener en cuenta que están solicitando a todos los pasajeros, mayores de 18 años, su carné de vacunación. | Fuente: Andina

La Asociación de Propietarios de ómnibus Interprovinciales del Perú (Apoip) indica que aún no se alcanza la demanda de viajes registrada antes de la pandemia.

Esta temporada navideña los pasajes del transporte interprovincial solo subirán un 20% ante la menor demanda registrada, comentó la Asociación de Propietarios de Ómnibus Interprovinciales del Perú (Apoip).

El gerente general del gremio, Martín Ojeda, indicó que el flujo de pasajeros interprovinciales aún no alcanza a los niveles registrados antes de la pandemia de la COVID-19, por lo que los empresarios han sido cautelosos con los precios.

Se estima que la demanda de viajes actual se encuentra en un máximo del 60% de lo registrado en el 2019, previo a la pandemia.

"En estas fechas, en el terminal Atocongo, a partir de las 4 de la tarde salían 30 servicios por hora, y hoy solo salen cinco servicios por hora. En la frecuencia se puede ver la menor demanda que existe", comentó Ojeda al diario Gestión.

El representante del gremio señaló que estos cálculos ni siquiera tienen en cuenta que actualmente están fuera del mercado un 30% de empresas de transporte, las cuales dejaron de operar por la pandemia.

Agregó que un incremento de 20% en los precios de los pasajes es insignificante comparado con el alza de entre 50% y 80% que se registraban cuando no existía la COVID-19.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA