Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Precios mundiales de los alimentos subieron en agosto, según la FAO

El índice de precios de la FAO mide las variaciones mensuales para una canasta de cereales, oleaginosas, productos lácteos, carnes y azúcar.
El índice de precios de la FAO mide las variaciones mensuales para una canasta de cereales, oleaginosas, productos lácteos, carnes y azúcar. | Fuente: Reuters

En el mes de agosto se registraron alzas en los precios del azúcar, los aceites vegetales y algunos cereales, según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Los precios mundiales de los alimentos volvieron a subir en el mes de agosto, tras dos meses consecutivos de caída, según informó la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Esta alza de precios internacionales se vieron impulsados por las fuertes ganancias del azúcar, los aceites vegetales y algunos cereales.

Con los resultados del último mes, el índice de precios de la FAO, que mide las variaciones mensuales para una canasta de cereales, oleaginosas, productos lácteos, carnes y azúcar, promedió 127.4 puntos por encima de los 123.5 que registró en julio.

¿Cuánto subieron los precios?

La organización señala que los precios de cereales subió un 3.4%, con expectativas de cosecha más bajas en varios de los principales exportadores.

Según explican, la menor producción mundial de cereales este año fue provocada por las persistentes condiciones de sequía en varios de los principales países productores.

En el caso del índice de azúcar, este subió un 9.6% en agosto, impulsado por las preocupaciones sobre los daños causados por las heladas a los cultivos en Brasil, el mayor exportador de azúcar del mundo.

Por su parte, los precios del aceite vegetal aumentaron un 6.7%, y los precios del aceite de palma alcanzaron máximos históricos debido a las preocupaciones sobre los niveles de producción y las reducciones de inventario resultantes en Malasia. 

Asimismo, en agosto los precios de la carne subieron ligeramente ante las fuertes compras de China de carne de ovino y bovino. Sumado a esto, la sólida demanda de importaciones de Asia oriental y Oriente Medio elevó los precios de las aves de corral.

Por último, índice de precios de los productos lácteos bajó ligeramente en el mes.

(Con información de Reuters).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA