El índice mundial de precios de alimentos está cerca de su máximo histórico de 2011, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Los precios mundiales de los alimentos medidos por el índice de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) subieron 1.1% en enero.
En el primer mes del 2022 el índice de insumos de los alimentos subió un promedio de 135,7 puntos, superando la breve caída que se registró a finales de 2021.
Ante esto Bloomberg advierte que el indicador se acerca a un máximo histórico de 2011, y se podrían mantener altos los precios a futuro debido a las desfavorables condiciones atmosféricas para los cultivos y por las consecuencias de una crisis energética.
¿Qué insumos subieron sus precios?
La FAO indica que los precios de los aceites vegetales lideraron el repunte en enero, aumentando un 4.2 % mensual y revirtiendo su caída de diciembre para alcanzar un máximo histórico.
Otro insumo que aumentó sus precios fue el aceite de palma, pues se vio respaldado en gran medida por las preocupaciones sobre una posible reducción de las disponibilidades de exportación de Indonesia, el principal exportador mundial.
Le siguen los precios del aceite de soja, los cuales se vieron respaldados por fuertes compras de importación, en particular de la India.
El organismo precisó que los precios del aceite de colza aumentaron debido a la persistente escasez de oferta y las cotizaciones del aceite de semilla de girasol.
Además, el índice de precios de los productos lácteos de la FAO aumentó un 2.4 %, su quinto incremento mensual consecutivo.
Esto último se debio en parte a los retrasos en el procesamiento y el transporte vinculados a la escasez de mano de obra relacionada con el COVID-19.
Asimismo, el índice de precios de los cereales aumentó un 0.1% desde diciembre.
Los precios de exportación del maíz aumentaron un 3.8 % durante enero, impulsados por las preocupaciones sobre las persistentes condiciones de sequía en América del Sur, mientras que los precios mundiales del trigo disminuyeron un 3.1% debido a las grandes cosechas en Australia y Argentina.
Por otro lado, se produjo un aumento del 3.1% en los precios internacionales del arroz por las cosechas más bajas y compras constantes por parte de compradores asiáticos.
(Con información de la Agencia EFE).
Comparte esta noticia
Siguenos en