Un estudio de Macroconsult explica cuáles son los principales factores, externos e internos, que elevan los precios de la canasta básica familiar y afectan a los peruanos.
Los precios de los productos y servicios básicos han registrado considerables alzas en los últimos meses, elevando la inflación a 5.8% hasta octubre.
Pero, ¿por qué se han generado estos incrementos de precios que afectan los bolsillos de las familias?
El estudio "Evolución reciente y determinantes de la inflación en Perú" de Macroconsult precisa que se tratan de tres principales factores tanto externos como internos.
Materias primas
Las cotizaciones de las materias primas a nivel mundial se han elevado en el último año, impactando significativamente en los precios al consumidor final en el Perú.
Esto debido a que la importación de insumos agrícolas y energéticos representa gran parte de nuestro consumo interno. Actualmente el Perú importa el 75% de maíz, el 90% de trigo, el 60% de diésel y el 100% de aceite de soya.
"El Perú compra del exterior diversos insumos industriales, agrícolas y energéticos, para elaborar alimentos como pollo, huevos, pan, fideos y aceite, así como combustible de uso doméstico y para el transporte. Por ello, el incremento de precios de estos insumos se ve reflejado en el aumento de la inflación del país", explicó Elmer Cuba, economista y socio de Macroconsult.
Transporte
Otro factor externo ha sido el aumento de los fletes marítimos, el cual eleva el costo de importación de insumos y bienes finales.
“Esto, aunado a las condiciones climáticas adversas, ha provocado que la oferta no pueda reaccionar adecuadamente a la recuperación de la demanda, que ha sido más rápida de lo esperado tras la pandemia”, agregó el economista.
Alza del dólar
El alto tipo de cambio es considerado como un factor interno, debido a que se ha dado una mayor demanda de dólares por la crisis sanitaria y la incertidumbre política.
"La incertidumbre provoca que se demanden más dólares por motivo de precaución y esto causa que el sol se deprecie", comenta Cuba.
Con un dólar más alto se afectan los costos en soles de los insumos y bienes finales importados en dólares.
Comparte esta noticia
Siguenos en