Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Premier y MEF se reunieron con el sector empresarial: ¿Qué temas lideraron el encuentro?

Premier y MEF se reunieron con el sector empresarial: ¿Qué temas lideraron el encuentro? | Fuente: RPP

Roberto de la Torre, presidente de la CCL, dio a conocer que se realizaron dos encuentros con el gobierno para avanzar diferentes temas prioritarios para los gremios empresariales. Asimismo, rechazó el proyecto que limita la inversión privada en puertos, advirtiendo riesgos para el sector y la economía.

Roberto de la Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se presentó en Economía Para Todos por RPP y detalló que se han sostenido dos encuentros importantes con el gobierno: uno convocado por el ministro de Economía, que reunió a todos los gremios, y otra reunión específica de la CCL con el premier.

¿Cómo fue el diálogo de los gremios con el Ejecutivo?

En la reunión con el ministro de Economía, se abordó el "shock regulatorio". El ministro reafirmó su compromiso con la simplificación de trámites y mantener el diálogo frecuente con los gremios privados.

La CCL pidió continuar con la simplificación para atraer inversiones y eliminar las 1,846 barreras burocráticas identificadas por Indecopi. También solicitó avanzar en la implementación de las 402 medidas del primer paquete y desarrollar un segundo.

Sobre las APPs, el ministro señaló que habría observaciones para mantener el rol del MEF. La CCL defendió estos mecanismos, resaltando la necesidad de agilizar procesos que actualmente pasan por hasta 11 direcciones.

Respecto al déficit fiscal, fijado en 2.2% para este año, la CCL pidió disciplina para cumplir la meta, expresando preocupación por el contexto preelectoral y el incumplimiento del año anterior (3.6%).

La reunión con el premier Arana fue calificada como positiva, destacando su apertura al diálogo. Se discutieron justicia, seguridad y reactivación económica. La CCL propuso reglamentar la denuncia digital y avanzar en la Ley de Flagrancia. También insistió en implementar las 402 medidas, reconociendo el rol coordinador del premier, quien mostró respaldo.

Roberto de la Tore señaló que ahora el sector privado debe vigilar la implementación de lo acordado. Las reuniones quincenales con el MEF continuarán.

Rechazo al Proyecto de Ley sobre puertos

La CCL expresó gran preocupación por proyectos de ley en el Congreso que limitan la inversión privada, especialmente el que reduce la participación privada en terminales portuarios al 40 % y acorta concesiones de 60 a 20 años. La CCL rechazó enérgicamente esta propuesta, calificándola de “locura”, ya que 20 años es insuficiente para justificar grandes inversiones.

Se recordó que el crecimiento portuario en Perú, con más de $ 3,500 millones invertidos en 25 años, se debe a la inversión privada, que modernizó y eficientizó el sector. Limitarla y devolver el control mayoritario al Estado sería “absurdo” y alejaría a los inversionistas.

Además, el proyecto busca crear una unidad fiscalizadora en el MTC que duplicaría funciones de SUNAT y restringir horarios de transporte de minerales, ignorando la naturaleza de la actividad portuaria.

Roberto de la Tore afirmó que el proyecto es “una locura” y posiblemente inconstitucional, pues va contra el rol subsidiario del Estado. Está en comisiones en cuarto intermedio, y se espera un debate serio en el Congreso debido a las graves consecuencias si avanza.

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA