Buscar

Presidenta de PERUMIN 37 insta al Ejecutivo a tener decisión política para acelerar proyectos mineros

Presidenta de PERUMIN 37 insta al Ejecutivo a tener decisión política para acelerar proyectos mineros [VIDEO] | Fuente: RPP

Jimena Sologuren, presidenta de PERUMIN 37, señaló que la demora en proyectos mineros en Perú no solo depende de las empresas, sino de la eficiencia estatal. Destacó que con decisión política y procesos más ágiles, el país podría acelerar inversiones sin bajar estándares.

La presidenta de PERUMIN 37, Jimena Sologuren, conversó con RPP y se refirió a la demora en la ejecución de proyectos mineros en el país, un tema que el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, había atribuido previamente a las propias empresas del sector. Sologuren señaló que la solución para agilizar una cartera de proyectos que lleva años en espera pasa por una "decisión política" para hacer más eficientes los procesos estatales.

Al ser consultada sobre las declaraciones del ministro, Sologuren explicó que es necesario entender la complejidad y los plazos del sector minero: “Hay que tener un entendimiento cómo funciona. Un sector que se desarrolle a largo plazo, las exploraciones toman tiempo”.

Mencionó que la viabilidad de un proyecto no es inmediata y depende de múltiples variables como "la tecnología que esté disponible, (...) la espalda económica que tenga la empresa para sacar el proyecto adelante y que los precios sean los adecuados".

Sin embargo, el punto central de su argumento fue la diferencia entre los plazos teóricos y los reales de la permisología en el país: "Es cierto de que los trámites que tenemos deberían demorar 2 o 3 años, pero en la práctica superan los 7 años".

Para la presidenta de PERUMIN 37, el Perú se encuentra en una situación privilegiada para atraer inversiones, con una alta demanda de cobre y proyectos ya identificados. No obstante, este potencial se ve frenado por la ineficiencia burocrática. En ese sentido, lanzó un llamado directo al Ejecutivo:

"Tenemos altos proyectos en el mercado, gran demanda de cobre, los proyectos identificados y si hay la decisión política de trabajar en que los procesos sean más eficientes en el tiempo, podemos lograr grandes cosas y mover esta cartera de proyectos que ya tienen años en espera".

"No se trata de bajar estándares, se trata de mantener estándares. Pero que los tiempos se cumplan efectivamente", comentó, aludiendo a la necesidad de estabilidad política y desregularización para que Perú sea visto como un destino atractivo para la inversión.

Finalmente, reafirmó el rol de PERUMIN como una plataforma de concertación en un contexto preelectoral. "PERUMIN es mucho más que una convención minera (...) es un espacio de diálogo, de conversación, sobre todo de escucha", destacó, con el objetivo de demostrar que la minería es un ecosistema que, trabajando de forma articulada, puede generar "más oportunidades y bienestar para todos".

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA