Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Presupuesto 2024: ¿cuáles son los sectores que tendrían más dinero el próximo año?

En el proyecto de presupuesto 2024 hay sectores con asignaciones más altas que en los últimos 10 años.
En el proyecto de presupuesto 2024 hay sectores con asignaciones más altas que en los últimos 10 años. | Fuente: Andina

El Gobierno expone hoy su proyecto de Presupuesto Público 2024 ante el Congreso. Conoce aquí más detalles.

Esta tarde el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, acudió al Pleno del Congreso para presentar los proyectos de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero del Sector Público para el Año Fiscal 2024.

Otárola se presenta junto con el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, para explicar las prioridades del gasto y las fuentes de financiamiento para el próximo año.

"Dicha presentación es seguida de un debate, con intervención de los voceros de los grupos parlamentarios por un periodo no mayor de 20 minutos cada uno", según el reglamento del Congreso.

La semana pasada el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya había adelantado que el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) para el 2024 ascenderá a S/ 241 mil millones, un 12% más que el fijado para este año. 

Pero, ¿cuáles serán los sectores en los que se fijaría más dinero del Estado? El MEF indica que los rubros en los que pondrán más presupuesto son Educación, Salud, Transporte, Orden público y seguridad.

Según el proyecto presentando indica que priorizarán el impulso a la salud, la primera infancia, la educación superior, el incremento de cobertura de programas sociales, nuevas medidas de alivio a la pobreza, mejora en acceso al agua y alcantarillado, entre otros.

A continuación mayores detalles:

Agua y saneamiento: presupuesto histórico de S/ 6 402 millones, lo que representa un incremento del 7% respecto al PIA 2023 y el más alto de los últimos 12 años.

Salud: el presupuesto destinado a la función salud asciende a S/ 29 474 millones, lo que representa un crecimiento del 9% respecto al PIA 2023.

Protección Social: el presupuesto destinado a la función protección social asciende a S/ 9 307 millones, que crece en 19% respecto al PIA 2023, un aumento histórico. 

Atención de la emergencia: El presupuesto para acciones es de S/ 2 644 millones, este presupuesto es el más alto que se ha registrado en los últimos 12 años.

Orden y seguridad: El presupuesto para acciones es de S/ 16 213 millones, este presupuesto es el más alto que se ha registrado en los últimos 12 años.

Educación: el presupuesto destinado a la función educación asciende a S/ 46 506 millones, lo que representa un crecimiento del 11% respecto al PIA 2023.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA