Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MIDIS pone en marcha proyecto para empadronar hogares urbanos vulnerables en 60 distritos

En diálogo con RPP, el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, detalló las coordinaciones para empadronar hogares urbanos en situación de vulnerabilidad a fin de tener información de prevención relevante que permita cerrar las brechas en cuanto a la protección social.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 04:01
"La información de prevención apunta a que tenemos que intervenir de una manera cada vez más específica", indicó Demartini. | Fuente: RPP

El ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, comentó las coordinaciones desde su cartera para empadronar hogares urbanos en situación de vulnerabilidad a fin de tener información de prevención relevante para procurar cerrar las brechas sociales.

"Hemos tomado la decisión de hacer un barrido social real en el Perú. Esto es, visibilizar a muchas personas que son invisibles hoy día en cuanto a la protección social. Hemos seleccionado 60 distritos con mayor población y mayor vulnerabilidad económica para ir casa por casa y empezar a registrar para saber cuál es su condición socioeconómica y cuáles son sus carencias; (es decir,) que no tengan empleo, que no tengan recursos o ingresos permanentes, que no tengan servicios de agua, saneamiento, luz", dijo en La Rotativa del Aire de RPP.

"Toda esta información, que es de prevención, apunta a que tenemos que intervenir de una manera cada vez más específica (...) Estamos incrementando históricamente casi mil millones de soles más al presupuesto de Desarrollo e Inclusión Social. Esto es cierre de brechas", agregó.

"La información de prevención apunta a que tenemos que intervenir de una manera cada vez más específica", indicó Demartini. | Fuente: RPP

Te recomendamos

Seguridad ciudadana

En otro momento, comentó que las poblaciones vulnerables podrían incurrir en actos delincuenciales cuando sienten que no tienen acceso a mejores condiciones económicas.

"El plan de seguridad ciudadana tiene tres ejes importantes, entre ellos el de prevención, que es de lo que estamos hablando. Cuando tienes una población altamente vulnerable y no le das los mecanismos necesarios para que pueda tener un ingreso familiar, lamentablemente se van por la parte mala", finalizó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA