Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEF aprueba fraccionamiento para deudas con la Sunat para empresas y personas, ¿qué significa esto?

Decisión del MEF tiene el potencial de reducir la carga procesal del Tribunal Fiscal al alentar a los contribuyentes a resolver sus deudas, aunque podría crear conflictos y riesgos para quienes consideren que tienen bases legítimas para sus reclamaciones.
Decisión del MEF tiene el potencial de reducir la carga procesal del Tribunal Fiscal al alentar a los contribuyentes a resolver sus deudas, aunque podría crear conflictos y riesgos para quienes consideren que tienen bases legítimas para sus reclamaciones. | Fuente: Sunat

El abogado tributarista Jesús Ramos destacó que el nuevo régimen de fraccionamiento de deudas es positivo. Sin embargo, criticó que este beneficio requiere el desistimiento del litigio, lo que podría desincentivar a quienes buscan defender sus derechos constitucionales.

Ayer, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista anunció la aprobación de fraccionamiento para deudas con la Sunat para empresas y personas naturales. Estre fraccionamiento consiste en un régimen especial que permite a empresas y personas naturales saldar sus deudas tributarias con descuentos significativos en multas e intereses.

Según Jesús Ramos, profesor de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, el bono de descuento sería aplicable a deuda sin litigio e implicaría un bono del 50 % al 100% de descuento sobre las multas e intereses.

"Este sistema ofrece tres modalidades de pago: al contado con descuento total de multas e intereses, un sistema sumario con descuentos parciales, y un fraccionamiento usual con un mínimo del 10% de la deuda en cuotas a 72 meses", indicó.

¿A qué se debe esta decisión del MEF?

El titular del MEF indicó que durante mucho tiempo, en el Tribunal Fiscal se han acumulado expedientes reclamados por contribuyentes que han llegado a un nivel a acumular 26 mil millones de soles. Más aún, resolver un expediente tardaba 9 años a 10 años. 

En este sentido, Ramos explicó que esto ha llevado a un embudo de carga procesal, donde casos acumulados y largos tiempos de espera generan un atraso significativo en la resolución de los expedientes. La implementación de incentivos para el desistimiento de procesos busca aliviar esta carga, reduciendo el número de casos pendientes y mejorando los tiempos de resolución.

Aunque la expectativa de resolver en 9 meses parece optimista dada la complejidad y volumen de los casos.

¿Fue una buena decisión tomada por el MEF?

La decisión de ofrecer incentivos para el pago de deudas tributarias con descuentos en multas e intereses a cambio del desistimiento de litigios es positiva en términos de alivio para el Tribunal Fiscal, pero presenta críticas importantes, según refiere el especialista.

"Lo que es criticable es el hecho de que este beneficio se está dando a cambio de un desistimiento del derecho litigio".

Mientras que algunos contribuyentes, especialmente aquellos que consideran tener razón en sus reclamos, podrían no ver atractivo en el incentivo debido a su derecho constitucional a defenderse, otros que litigaban para diferir el pago pueden encontrar esta medida beneficiosa.

Marginal

MARGINAL | 212 | Retiros de los fondos de las AFP

Hace unos meses se aprobó un retiro más de los fondos de las AFP. Esto vino acompañado del usual ataque a las administradoras privadas de los fondos de pensiones y de todo tipo de mitos, a los cuales ya deberíamos estar acostumbrados. Lo preocupante es que después de estos retiros muchos estarán desprotegidos y no tendrán de qué vivir cuando se jubilen. Lo que es peor, tanto mito ha llevado a que muchos saquen el dinero para lo que sea y no lo utilicen sabiamente. La SBS, por su lado, no hizo ninguna campaña de concientización, por supuesto. - Asociación Qispi, El retiro de las AFP: (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA