Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Profesores ganarán S/100 más desde marzo y este será su nuevo salario

El objetivo es aumentar el sueldo base de los docentes hasta S/2,200 este año.
El objetivo es aumentar el sueldo base de los docentes hasta S/2,200 este año. | Fuente: Andina

El Ministerio de Economía aprobó incremento de remuneración para profesores contratados y nombrados del sector público de todos los niveles educativos.

Una buena noticia para los docentes a días de empezar el año escolar en los colegios públicos. El Ministerio de Economía oficializó el aumento de S/100 para los profesores contratado y nombrados que se tendrá que hacer efectivo en marzo de este año.

Con este incremento, la remuneración mensual de los profesores contratados que trabajen 30 horas o más a la semana aumenta a S/2,100 para todas las modalidades, niveles, o ciclos en los que presten sus servicios.

“Para el profesorado contratado que labora menos de la jornada laboral establecida para la modalidad, forma, nivel o ciclo en que presta sus servicios; el pago de la remuneración mensual se realiza en forma proporcional a las horas contratadas”, detalla la norma.

En tanto, los profesores contratados que prestan servicios como Profesor Coordinador en el Programa No Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI) o como Docente Coordinador en la Oficina Nacional Diocesana de Educación Católica (ONDEC) o en la Oficina Diocesana de Educación Católica (ODEC), percibirán una remuneración mensual de S/ 2,800.

“Para poder dar un incremento salarial este año, se va dar en dos tramos: un primer tramo que se está dando ahora en marzo, y otro que se va dar en diciembre, de tal manera que al final de año el salario crezca en 10%”, afirmó el integrante gabinete ministerial al programa "Cara a Cara", de TV Perú.

El ministro también señaló que el proceso de nombramiento de los profesores se da cada año, cuando antes era cada dos años. A eso se suman los ascensos y las capacitaciones.

Transferencia

Para hacer efectivo este incremento remunerativo, el Ministerio de Economía aprobó transferir S/ 388.8 millones al Ministerio de Educación a favor de los veinticinco Gobiernos Regionales.

En octubre del año pasado, el Ministro de Educación Daniel Alfaro se comprometió a efectuar un incremento de S/200 en la remuneración de los docentes que se daría en en dos etapas: la que se acaba de producir en marzo y otra en diciembre.

Sin embargo, los profesores demandaban aumentar el sueldo base hasta los S/4,150, un monto que, según el Ministerio de Economía, resultaba inviable desde el punto de vista presupuestal.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA