Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

En tres años comenzaría la construcción de los primeros tramos del Anillo Vial Periférico, dice Proinversión

El director de la Dirección Especial de Proyectos de Proinversión, Luis del Carpio, destacó que la autopista del Anillo Vial Periférico permitirá llegar de Independencia a La Molina "en minutos".

00:00 · 10:57
Anillo Vial Periférico | Fuente: RPP

El director de la Dirección Especial de Proyectos de Proinversión, Luis del Carpio, afirmó este martes que en tres años comenzaría la construcción de los dos primeros tramos del Anillo Vial Periférico de Lima para permitir una circulación más fluida del transporte.

En Ampliación de Noticias, el funcionario destacó que existirá una forma distinta de ver a Lima después de la existencia del Anillo Vial Periférico que tendrá una autopista que conectará 11 distritos de la capital con uno del Callao.

"Va a entrar en fases por tramos. Vamos a tener dos tramos que deberían estar entrando en construcción en unos tres años. Estamos viendo ahora que los Panamericanos están bastante cerca, sería una excelente noticia. Esto compromete a muchas autoridades que tienen infraestructuras casi listas a que estén listas y creo que es una excelente noticia para el país", dijo.

Luis del Carpio indicó que el Anillo Vial Periférico permitirá llegar desde el distrito de Independencia a La Molina "en minutos" y lo mismo desde La Molina al Callao.

"La inversión que ya está asegurada es de US$ 3 400 millones. Vamos a adjudicarlo muy probablemente en una o dos semanas", explicó.

Además, Luis del Carpio aclaró que la autopista del Anillo Vial Periférico tendrá 10 carriles. Aseguró que cuatro carriles serán libres de peajes y los otros seis internos con peaje. 

"Es decir, si una persona quiere desplazarse por tramos cortos o simplemente no quiere pagar peaje, durante lo 34 kilómetros lo podrá hacer. Y si es que una persona en verdad lo que quiere es llegar rápidamente a su destino, que es el fin principal de una autopista, podrá utilizar esa autopista de peaje, explicó.

Te recomendamos

De Ate hasta Independencia en 15 minutos

De acuerdo con Proinversión, el Anillo Vial Periférico permitirá la integración eficiente de la red vial local, para mejorar la circulación vehicular en Lima Metropolitana y el Callao porque conectará también las avenidas Circunvalación, Ramiro Prialé, Los Proceres de Independencia, Túpac Amaru, Av. Faucett, Av. Gambetta, entre otras.

Con estas conexiones, el Anillo Vial Periférico facilitará el acceso a los megaproyectos Muelle Sur del puerto del Callao, el Muelle Norte, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el Puerto de Chancay y el futuro Parque Industrial de Ancón.

La nueva vía reducirá el tiempo de viaje, por ejemplo, desde Ate Vitarte hasta Independencia a solo 15 minutos (actualmente se demora 60 minutos): Desde Ate Vitarte hasta San Juan de Lurigancho en 10 minutos y de San Juan de Lurigancho a Independencia en solo 5 minutos. 

Terminal portuario de San Juan de Marcona

De otro lado, Luis del Carpio resaltó la adjudicación del desarrollo del proyecto Nuevo terminal portuario de San Juan de Marcona con una inversión de más de US$ 405 millones, luego de los proyectos de Chanchay y del Callao.

"Un puerto por el que Marcona ha esperado más de 20 años. Tuvimos que esperar que la zona se desarrolle. Es una gran oportunidad. En Marcona, en Apurímac, en Huancavelica en Ica hay proyectos mineros que no entran en etapa de operación por falta de logística. Matarani está muy lejos, el Callao está bastante lejos, el puerto de Paracas está concentrado principalmente en temas de agroexportación. Y también pensar en todas las oportunidades que existen en el futuro para la agroexportación que tendrá un puerto alternativo", dijo.

Te recomendamos

Podcast recomendado

En este nuevo episodio de “Ciencia al Día” exploramos el audaz proyecto que apunta a las estrellas: ¡un puerto espacial en Perú! Para saber todo sobre esta gran iniciativa que podría catapultar al país y a Latinoamérica a la vanguardia de la exploración espacial, conversamos con Manuel Luque, ingeniero en innovación tecnológica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Ciencia al Día | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA