Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Proyecto para liberar fondos de las AFP tendría error que podría perjudicar a aportantes

La Junta de Portavoces del Congreso presentó un texto sustitutorio sobre el Proyecto de Ley del retiro del 25% de los fondos de AFP,
La Junta de Portavoces del Congreso presentó un texto sustitutorio sobre el Proyecto de Ley del retiro del 25% de los fondos de AFP, | Fuente: Andina

El experto financiero, Jorge Carrillo Acosta, señaló que el texto presentado ayer por el Congreso presenta un vacío.

El texto sustitutorio que entrará en votación este viernes como parte del proyecto que plantea el retiro del 25% de las AFP presentaría errores que podrían perjudicar a los afiliados.

El experto en finanzas y docente de Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta, afirma que el documento presentado por la Junta de Portavoces establece un vacío en uno de sus párrafos.

De acuerdo con el texto, se podría retirar hasta el 25% de los fondos acumulados, siendo el monto mínimo de 1 UIT y el máximo de 3 UIT, es decir entre S/4,300 y S/12,900.

Además, señala que los afiliados con menos de 1 UIT, es decir, S/4,300 podrán retirar la totalidad de sus fondos.

Al establecer esto se produce un error, pues en algunos casos los aportantes no podrían retirar ni el monto mínimo ni el máximo.

"Aquí se presenta un vacío, ya que aquellos que tengan fondos de más de 1 UIT, pero cuyo 25% sea menor a 1 UIT, no podrían retirar nada", precisa Carrillo Acosta.

Por ejemplo, si un trabajador tiene un fondo de S/10,000 podría retirar hasta S/2,500 (el 25% de su saldo) si desea sacar el monto máximo, pero esta cifra no supera el monto mínimo de retiro que es de S/4,300.

Además, tampoco podrían retirar el total de su fondo pues si tienen S/10,000, este saldo acumulado sería mayor que S/4,300.

Entonces, no podrían retirar dinero de su fondos los afiliados que tengan entre S/4,301 y S/17,199. Se calcula que hay alrededor de medio millón de personas con estos saldos.

¿Cómo se podría arreglar?

El experto en finanzas señala que este error podría corregirse si se establece que los afiliados, cuyo 25% de fondo no supere el valor de 1 UIT, podrán subir el porcentaje de retiro hasta alcanzar el valor de 1 UIT.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA