Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Mineros ilegales atacan nuevamente a Minera Poderosa
EP 1775 • 05:44
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08
Letras en el tiempo
Historias con suerte
EP 1 • 41:11

Mauricio Núñez del Prado, gerente general de Tisur: "Trabajamos en un proyecto de inversión que llegaría a $ 500 millones para dotar al Puerto de Matarani"

El gerente general de Tisur contó cuáles son las expectativas para este cierre del 2024
El gerente general de Tisur contó cuáles son las expectativas para este cierre del 2024 | Fuente: Linkedin

¿Cuáles son las mejoras que el Puerto de Matarani tendría en los próximos años? El gerente general de Tisur contó a detalle de qué se trata la inversión que espera realizar, una vez que el Estado apruebe esta solicitud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Mauricio Núñez del Prado, gerente general de Tisur, estuvo presente en Negocios 360 por RPP y dio a conocer cuál es la proyección que tiene para el Puerto de Matarani, que cumple 25 años desde que inició con sus operaciones. 

“Hemos logrado canalizar el importante crecimiento que ha tenido el sur del país. En estos 25 años, empezamos con algo menos de un millón de toneladas. Este año vamos a cerrar con 8 millones de toneladas. Además, logramos extender la infraestructura portuaria de 7 hectáreas a 52 hectáreas incorporadas a la actividad portuaria”, dijo.

Inversiones y la visión a futuro

Desde su creación, Tisur ha invertido $ 291 millones en infraestructura portuaria y se ha posicionado como líder en inversión acumulada entre los puertos regionales.

Sin embargo, el crecimiento continúa: “Hemos trabajado un proyecto de inversión que podría llegar a los $ 500 millones en los próximos años para dotar al puerto de más infraestructura, muelles y almacenes”.

Estas inversiones están orientadas a atender la creciente demanda impulsada por proyectos como Tía María, Zafranal y Majes-Siguas.

Para garantizar la continuidad de estas mejoras, Tisur presentó en noviembre de 2022 una solicitud de adenda al Estado peruano, que contempla una extensión de 30 años de la concesión que "permitiría implementar las inversiones necesarias para responder a la demanda de los próximos 30 años, con más del 60 % de las obras ejecutadas en los próximos cuatro años”.

El Puerto Matarani es un aliado de la minería y las exportaciones

Con el paso de los años, el Puerto de Matarani se ha consolidado como un socio clave para el desarrollo minero del Perú, manejando casi 4.5 millones de toneladas de concentrados de minerales anualmente.

Esto lo posiciona como el mayor puerto exportador de minerales en Latinoamérica. Según Núñez del Prado, “tuvimos la gran oportunidad de desarrollar infraestructura especializada para la minería", permitiendo que "grandes proyectos mineros encontraran en Matarani un aliado estratégico para poder canalizar todo este flujo de carga, casi cuatro millones y medio de toneladas, solamente de concentrados lo que nos ha convertido en el puerto más grande en exportador de minerales en todo Latinoamérica”.

La relación con los distintos actores, incluyendo comunidades, gobiernos y empresas privadas, ha sido fundamental, ya que “el 72% de la población considera que Tisur genera beneficios positivos. Tres de cada cuatro trabajadores de Tisur son de Matarani, lo que refleja nuestro compromiso con el desarrollo local”.



Entrevistas ADN

Desde el sábado puerto de Chancay comenzará a operar carga, anunció gerente general adjunto del concesionario

Carlos Tejada Mera, gerente general adjunto de Cosco Shipping, informó que en el primer año de operaciones esperan movilizar alrededor de 750 mil contenedores.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Bachiller en la Universidad San Martín de Porres con experiencia en medios digitales. Tengo un gran interés en temas económicos, inmobiliarios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA