Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

¿Qué distritos son los que recaudaron menos impuestos en Lima Metropolitana?

Especialistas advierten que se necesita fomentar la cultura del pago de impuestos de los ciudadanos.
Especialistas advierten que se necesita fomentar la cultura del pago de impuestos de los ciudadanos. | Fuente: Andina

Santa Rosa, Punta Negra y San Bartolo se encuentran en la cola de municipios con menos recaudación de impuesto predial y alcabala.

El impuesto predial y la alcabala son tributos cobrados por las municipalidades, el primero tasa el valor de una propiedad, y el segundo se paga por adquirir una propiedad urbana o rural. En ambos casos, son calculados de acuerdo a valores referidos por las comunas.

Según el portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se observó una amplia diferencia en la recaudación de estas tasas en los municipios de Lima Metropolitana. Según los datos, los que menos recaudaron fueron Santa Rosa, Punta Negra y San Bartolo, mientras que Santiago de Surco, San Isidro y Miraflores registraron un mayor cobro.

Entre enero a agosto de este año, Santa Rosa recaudó S/ 2 198 167, Punta Negra S/ 3 679 598 y San Bartolo S/ 3 791 652; mientras que Surco S/ 222 239 023, San Isidro S/ 177 570 919 y Miraflores S/ 89 719 988.

Según el profesor de la carrera de Administración y Finanzas de la Universidad ESAN, Edmundo Lizarzaburu, si bien hay varias razones que explican la poca recaudación, la principal es la capacidad adquisitiva de las personas, porque al ver el alza de precios de bienes y servicios, priorizan pagar los más necesarios para ellos.

"Las prioridades en el caso de arbitrios y tributos municipales, al no tener una cultura de pago puntual asociado a los servicios públicos, termina estando en una prioridad muy baja", refirió.

Además, existe desconfianza en la población sobre el uso de estos tributos que dan; por ello, al no ser priorizados por los ciudadanos, estos esperan "la última hora" o las campañas donde se condona o descuenta parte de la deuda. 

El docente también advirtió que el monto recaudado está en función a las unidades inmobiliarias y a los negocios y para promover una mayor recaudación, los municipios deben "evidenciar mejor los servicios de arbitrios y los tributos y el uso que le están dando, para que la población pague puntual y vea el uso efectivo del dineor", refirió.

El docente también advirtió que el monto recaudado está en función a las unidades inmobiliarias y a los negocios y para promover una mayor recaudación, los municipios deben "evidenciar mejor los servicios de arbitrios y los tributos y el uso que le están dando, para que la población pague puntual y vea el uso efectivo del dinero", refirió.


Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA