Santa Rosa, Punta Negra y San Bartolo se encuentran en la cola de municipios con menos recaudación de impuesto predial y alcabala.
El impuesto predial y la alcabala son tributos cobrados por las municipalidades, el primero tasa el valor de una propiedad, y el segundo se paga por adquirir una propiedad urbana o rural. En ambos casos, son calculados de acuerdo a valores referidos por las comunas.
Según el portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se observó una amplia diferencia en la recaudación de estas tasas en los municipios de Lima Metropolitana. Según los datos, los que menos recaudaron fueron Santa Rosa, Punta Negra y San Bartolo, mientras que Santiago de Surco, San Isidro y Miraflores registraron un mayor cobro.
Entre enero a agosto de este año, Santa Rosa recaudó S/ 2 198 167, Punta Negra S/ 3 679 598 y San Bartolo S/ 3 791 652; mientras que Surco S/ 222 239 023, San Isidro S/ 177 570 919 y Miraflores S/ 89 719 988.
Según el profesor de la carrera de Administración y Finanzas de la Universidad ESAN, Edmundo Lizarzaburu, si bien hay varias razones que explican la poca recaudación, la principal es la capacidad adquisitiva de las personas, porque al ver el alza de precios de bienes y servicios, priorizan pagar los más necesarios para ellos.
"Las prioridades en el caso de arbitrios y tributos municipales, al no tener una cultura de pago puntual asociado a los servicios públicos, termina estando en una prioridad muy baja", refirió.
Además, existe desconfianza en la población sobre el uso de estos tributos que dan; por ello, al no ser priorizados por los ciudadanos, estos esperan "la última hora" o las campañas donde se condona o descuenta parte de la deuda.
El docente también advirtió que el monto recaudado está en función a las unidades inmobiliarias y a los negocios y para promover una mayor recaudación, los municipios deben "evidenciar mejor los servicios de arbitrios y los tributos y el uso que le están dando, para que la población pague puntual y vea el uso efectivo del dineor", refirió.
El docente también advirtió que el monto recaudado está en función a las unidades inmobiliarias y a los negocios y para promover una mayor recaudación, los municipios deben "evidenciar mejor los servicios de arbitrios y los tributos y el uso que le están dando, para que la población pague puntual y vea el uso efectivo del dinero", refirió.
Comparte esta noticia