Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP185 | INFORMES | El Reniec tiene hasta el 13 de mayo para entregar resultados de la verificación de los padrones de los partidos políticos
EP 185 • 03:22
RPP Data
Universitarios peruanos revelan su lucha ante problemas de salud mental
EP 275 • 04:27
Informes RPP
Congreso aprobó marco normativo para desarrollo de zonas económicas especiales privadas: ¿Qué son y cómo aportan a la economía del país?
EP 1283 • 04:18

Qué es la TEA, qué es la TCEA y por qué son importantes a la hora de pedir préstamos

Es necesario tener en cuenta estas indicaciones al momento de solicitar un crédito formal.
Es necesario tener en cuenta estas indicaciones al momento de solicitar un crédito formal. | Fuente: Andina

En la siguiente nota te explicamos cuál es la diferencia de estos dos tipos de tasas que siempre aparecen al momento de pedir un crédito bancario.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las personas que han querido solicitar cualquier tipo de crédito en el sistema financiero problablemente se haya topado en las ventanillas, folletos o publicidad por internet con los términos TEA y TCEA, ¿pero realmente los entiendes?

T.E.A.

En sencillo, la Tasa Efectiva Anual es el interés que a una persona (o empresa) le cobrarán por cada año que mantenga un prestamo

T.C.E.A

Po otro lado, la TCEA es la tasa de costo efectivo anual, que incluye en una cifra todo lo que se paga por un crédito, lo que incluye intereses, comisiones y gastos, que no siempre te mencionan al momento de ofrecer un servicio.

Los intereses son la TEA de la que ya hablamos antes. Las comisiones son cargos por servicios como el envío físico del estado de cuenta —recuerda que te puedes exonerar si pides que te la manden online— y gastos como el seguro de desgravamen.

"El cobro de la TCEA puede varias de una institución a otra; por ejemplo, de 66% de una institución a 38% en otro. Debes leer bien tu contrato y así conocerás qué se te cobrará", indica la SBS.

Tip financiero

Ahora que conoces la diferencia entre estos dos términos pregunta siempre por la TCEA de un producto y la de otro en todas las entidades financieras; solo así podrás saber cuál te cobrará menos por pedir un préstamo.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA