En la siguiente nota te explicamos cuál es la diferencia de estos dos tipos de tasas que siempre aparecen al momento de pedir un crédito bancario.
Las personas que han querido solicitar cualquier tipo de crédito en el sistema financiero problablemente se haya topado en las ventanillas, folletos o publicidad por internet con los términos TEA y TCEA, ¿pero realmente los entiendes?
T.E.A.
En sencillo, la Tasa Efectiva Anual es el interés que a una persona (o empresa) le cobrarán por cada año que mantenga un prestamo.
T.C.E.A
Po otro lado, la TCEA es la tasa de costo efectivo anual, que incluye en una cifra todo lo que se paga por un crédito, lo que incluye intereses, comisiones y gastos, que no siempre te mencionan al momento de ofrecer un servicio.
Los intereses son la TEA de la que ya hablamos antes. Las comisiones son cargos por servicios como el envío físico del estado de cuenta —recuerda que te puedes exonerar si pides que te la manden online— y gastos como el seguro de desgravamen.
"El cobro de la TCEA puede varias de una institución a otra; por ejemplo, de 66% de una institución a 38% en otro. Debes leer bien tu contrato y así conocerás qué se te cobrará", indica la SBS.
Tip financiero
Ahora que conoces la diferencia entre estos dos términos pregunta siempre por la TCEA de un producto y la de otro en todas las entidades financieras; solo así podrás saber cuál te cobrará menos por pedir un préstamo.
Video recomendado
Comparte esta noticia