Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Semana Santa en el Perú: un viaje de fe y tradición
EP 1272 • 04:35
El poder en tus manos
EP176 | INFORMES | Cajamarca: dos distritos volverán a las urnas por cuarta vez para elegir a sus alcaldes y regidores
EP 176 • 03:26
Entrevistas ADN
Gobernador regional del Cusco busca alternativa tras inmovilización de enlatados de Wasi Mikuna
EP 1819 • 08:09

¿Qué hitos marcaron la agenda económica durante el 2024? [INFORME]

Durante el 2024, los sucesos económicos que marcaron la agenda del país fueron diversos
Durante el 2024, los sucesos económicos que marcaron la agenda del país fueron diversos | Fuente: Andina

La economía peruana tuvo momentos cruciales el 2024. Desde encuentros internacionales, como Apec 2024, la inauguración del Megapuerto de Chancay y la ampliación del Reinfo hasta mediados de 2025, entre otras. Todos los detalles en el informe en colaboración con IPE

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Durante el 2024, los sucesos económicos que marcaron la agenda del país fueron diversos. Por un lado, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacifico (Apec) que se realizó en Perú tras 8 años. Un evento que puso al país bajo los reflectores y no es para menos, se trataba de uno de los bloques económicos más importantes del mundo, pues representa el 62% del PBI global, según cifras del IPE.

Perú recibió a 20 mil participantes, entre delegados, periodistas y otros, también llegaron diversas autoridades como Joe Biden y Xi Jinping, presidentes de Estados Unidos y China, respectivamente. Durante esos días, nuestro país firmó el TLC con Hong Kong y la optimización del TLC con China, contó Carlos Vásquez, Presidente de las Reuniones De Alto Funcionarios De Apec.

"Lo que ha significado para el Perú de cara al Asia-Pacifico es un mejor posicionamiento del país por haber logrado el consenso otra vez en Apec. Todos los altos funcionarios coincidieron en que el legado de Apec Perú 2024 fue triple: Primero, la recuperacion de consenso tras dos años que no se puedo hacer APEC; segundo, avances notables en el desarrollo sostenible y tercero, la hoja de ruta hacia la economía formal y global", dijo la autoridad en entrevista con RPP.

Durante esas fechas se inauguró el Megapuerto de Chancay, en Huaral, al norte de Lima. Un proyecto cuya inversión movió 1,400 millones de dólares en su primera etapa y generó 7,500 puestos de trabajo. Hoy es una realidad: El mercado peruano y el mercado asiático están cada vez más cerca

¿Y el déficit fiscal?

Otro de los temas importantes que marcaron la agenda economica fue el déficit fiscal, es decir, cuando la diferencia entre ingresos y gastos de un país es negativa. Para el 2024, el Banco Central de Reserva estima un deficit de 3.7% del PBI,  una cifra tan elevada que no se veía desde 1992. Para el ministro de Economía Jose Arista este es un desafío.

"Lo que si quiero poner claro, no es que estoy a favor de los deficit. Perú tiene que tratar de controlar su déficit a largo plazo. Tenemos un nivel de endeudamiento relativamente bajo, 32% del pbi, es una fortaleza que tiene el Perú, es como un seguro que tu compras", contó en Ampliación de Noticias.

Una vez más Reinfo

El Registro Integral de Formalizacion Minera (Reinfo) volvió a estar en la agenda, pues el Congreso aprobó su ampliación hasta junio de 2025, esto pese a que este registro contiene 84 mil mineros, de los cuales 66 mil están suspendidos.Es decir, no cumplen con entregar documentos para ser formalizados, explico Victor Fuentes, economista del IPE.

"Reinfo ha sido un esfuerzo poco exitoso del Gobierno para tratar de formalizar a pequeños mineros artesanales, sobre todo de oro. Es un esfuerzo que tiene mas de 20 años y esta nueva extensión significa que se está dotando de manto de legalidad a una actividad predominantemente ilegal", indicó a este medio.

Finalmente, la inflación el 2024 dejó de ser un dolor de cabeza. Es decir, los precios se moderaron y dejaron de crecer a un ritmo muy acelerado, lo cual ha dado cierta tranquilidad a los hogares peruanos. Ello se debe al trabajo del Banco Central de Reserva que permite que el país acumule 28 años con una inflación de un solo digito y es de las tasas más bajas de latinoamerica.


Te recomendamos

El comentario económico del día

¿Cuál es la situación de las mujeres emprendedoras en el Perú?

Hoy, 19 de noviembre, se conmemora el Día de la Mujer Emprendedora, una fecha que destaca la creciente participación femenina en el ámbito empresarial. En este contexto, revisaremos la situación de las mujeres en los negocios, los retos que enfrentan y cómo estos desafíos están directamente relacionados con la autonomía financiera.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Valeria Fuertes

Valeria Fuertes Editora de Economía

Sanmarquina. Conductora multiplataforma y editora de Economía de RPP Noticias. Tengo más de 10 años de experiencia en medios, con interés en el sector minero. Con diplomatura en Comunicación, Periodismo y Sociedad por la Universidad ESAN y cursos de especialización en Economía y Finanzas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA