Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Quellaveco producirá desde 2019 si se aprueba rediseño

El proyecto está en una etapa de readecuación en materia de ingeniería minera, incluyendo la evaluación del uso más eficiente del agua, entre otros aspectos.

La empresa minera Anglo American estimó que en el 2019 empezará la producción de su proyecto cuprífero Quellaveco, ubicado en la región Moquegua, ello si a mediados del 2015, el directorio de la compañía aprueba el rediseño de la ingeniería minera.

"Una vez que tengamos la aprobación del directorio a mediados del 2015, estaríamos empezando todo el proceso de movilización y de contratación del proyecto. De esa forma, cuatro años después debería empezar la producción", informó el gerente de Relaciones Comunitarias de Anglo American Quellaveco, Francisco Raunelli.

El ejecutivo enfatizó que el proyecto está en una etapa de readecuación en materia de ingeniería minera, incluyendo la evaluación del uso más eficiente del agua, entre otros aspectos que serán sometidos al directorio de la compañía.

"Es necesario y natural hacer una nueva reevaluación, tratándose de un proyecto con un diseño del 2010", agregó.

"Hay algunas cosas que pueden comenzar antes pero esto está sujeto a la decisión del directorio", remarcó Raunelli.

Además destacó que el proyecto va a generar "una cantidad importante de canon y regalías, cuyo cálculo se verá en su momento".

"El proyecto mantiene una buena relación con la población de Moquegua. Al ser una operación que tendrá 30 años, tenemos que dar todas las seguridades para que este proyecto sea robusto y consistente", anotó.

ANDINA

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA