Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Químicos farmacéuticos a favor de controlar precios de medicamentos

Plantearán al Congreso un proyecto para crear farmacias comunitarias para que puedan participar de las compras de medicamentos del Estado.
Plantearán al Congreso un proyecto para crear farmacias comunitarias para que puedan participar de las compras de medicamentos del Estado. | Fuente: ANDINA-DIFUSIÓN

Colegio de Químicos Farmacéuticos del Perú propone crear las farmacias comunitarias para que compitan con las cadenas.

La idea de controlar el precio de los medicamentos va ganando adeptos, ante la preocupación de que la concentración de cadenas farmacéuticas en manos de Inkafarma genere un alza de las medicinas.

Buscan control

Es así que el decano del Colegio de Químicos Farmacéuticos del Perú, Marcial Torre, se sumó a las propuestas de la Defensoría del Pueblo y del Congresistas, Javier Velásquez Quesquén, de establecer topes a los precios de algunos medicamentos sensibles para la población.

“Si ya controlamos la sal, porque si le ponemos el precio normal a la sal no podríamos pagar el precio, si controlamos precios como la electricidad yo creo que el medicamento también podría de cierta manera controlarse”, sostuvo.

Farmacias baratas

Pero Torres también adelantó que plantearán al Congreso un proyecto para crear farmacias comunitarias bajo la supervisión del Colegio de Químicos Farmacéuticos para que puedan participar de las compras de medicamentos del Estado y así acceder a precios más económicos.

“Hoy en día no solo las entidades del Estado participan de la compra también lo hace el sistema de la solidaridad por ejemplo, ellos sin ser estatales participan para poder también hacer su requerimiento y su compra. Ellos mismos financian el costo que esto tiene y ellos mismos fijan el precio, obviamente que son precios más accesibles, es dentro de esa dinámica que nosotros queremos entra como colegio farmacéutico”, explicó.

De otro lado, el decano del Colegio de Químicos Farmacéuticos de Lima, Javier Llamoza, afirmó que urge que el Congreso apruebe una ley antimonopólica para evitar la concentración de otros mercados sensibles como el de las clínicas o el de los seguros médicos.

“Es urgente que aprueben la ley que regula la fusión y adquisiciones, porque hoy pasa con medicamentos, mañana puede ser con clínicas, con los seguros, no podemos permitir que pase más tiempo sin esta norma que es exigente para ingresar al OCDE, el Perú tiene que tener estas herramientas, en una lógica de mercado no se puede consentir concentraciones”, reiteró.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA