Buscar

Colectivos sociales realizan movilización hoy, 15 de octubre: ¿cuáles participan y qué exigen?

Colectivos convocaron a paro y movilización nacional para este miércoles 15 de octubre.
Colectivos convocaron a paro y movilización nacional para este miércoles 15 de octubre. | Fuente: EFE

Diversas organizaciones de la sociedad civil realizan un paro y movilización nacional. 'La Generación Z', diversos gremios y estudiantes universitarios participan.

La vacancia de Dina Boluarte de la Presidencia de la República, decidida el último jueves por el Congreso, y la asunción de José Jerí en dicho cargo, no parece haber detenido la convocatoria a un paro y movilización nacional que diversas organizaciones ciudadanas realizan este miércoles 15 de octubre.

►  Colectivos sociales marchan EN VIVO en el Cercado de Lima contra el Gobierno y el Congreso

Al contrario. Fuentes de RPP confirmaron que diversos colectivos sociales se han sumado a la convocatoria el último fin de semana, luego de realizarse sendas reuniones convocadas por gremios de transportistas, federaciones universitarias y organizaciones ciudadanas. 

Sin embargo, el jefe de Estado ha sostenido algunas reuniones que parecen encaminadas a resolver parte de las demandas de sectores de la población que han organizado acciones de protesta en los días previos.

El pasado sábado, 35 representantes de gremios de transporte urbano formal se reunieron con José Jerí en Palacio de Gobierno para ratificar acuerdos a los que ya se había llegado con el anterior gobierno, orientados a combatir la ola de extorsiones que sufre el sector. Entre estos acuerdos está declarar en emergencia el transporte público y la creación de una unidad especial dedicada a combatir a las organizaciones criminales que atentan contra ellos. 

En dicha reunión participaron dirigentes como Martín Ojedadirector de la Cámara Internacional del Transporte (CIT); Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra); Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano (CTU); y Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores del Perú. Al término del encuentro, varios dirigentes anunciaron que no apoyarán el paro.

Finalmente, este martes, en un comunicado conjunto, los gremios de transporte formal confirmaron que realizarán sus actividades con normalidad.

El último domingo, el mandatario también se reunió con una comitiva encabezada por Aldo Mariños, alcalde de Pataz, quien hizo una caminata de sacrificio desde La Libertad, por más de 40 días. Entre los acuerdos a los que se llegó está la convocatoria a una mesa de diálogo "por la unidad y la reconciliación" con el presidente de la república, que se realizaría este martes, 14 de octubre, con todos los gremios que quieran participar. Al término de la reunión, Mariños dijo que no participará del paro del próximo miércoles.

Finalmente, el mandatario se reunió hoy con varios alcaldes distritales de Lima Metropolitana. Al término de la reunión los burgomaestres firmaron un pronunciamiento en el que indicaron su respaldo al presidente Jerí, cuya asunción al cargo, según indicaron, fue "apostando por la unidad y la reconciliación nacional".

¿Qué organizaciones sociales sí participarán en el paro y cuáles son sus demandas?

Las últimas semanas, 6 movilizaciones fueron convocadas por los colectivos denominados 'Generación Z', integrados mayoritariamente por jóvenes menores de 28 años. Aunque sus acciones de protesta iniciaron con la exigencia de la derogatoria de la ley de modernización del sistema previsional, sus demandas se extendieron a la salida de Dina Boluarte de la Presidencia y al cierre del Congreso. En esa línea, convocaron a una marcha nacional para el 15 de octubre. 

Ya con la salida de Boluarte del gobierno, los colectivos 'Generación Z' reafimaron su convocatoria y expresaron su rechazo a la asunción de Jerí Oré, por lo que exigen su dimisión y que un congresista que no haya estado en bancadas "que sostuvieron" a la anterior mandataria asuma el Ejecutivo. 

Bloque Universitario

A esta convocatoria se han sumado federaciones y gremios de estudiantes universitarios, tales como la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM), la Federación de Estudiantes de la PUCP (FEPUCP), la Federación de Estudiantes de la Universidad Agraria La Molina (FEUA), la Coordinadora Democrática Estudiantil de la universidad Federico Villarreal (COODE), la Asociación de Centros de Estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (ACUNI) y la Asociación de Estudiantes Cayetano Heredia (AECH).

Estos colectivos estudiantiles se han agrupado en el denominado "Bloque Universitario" que, en una Asamblea Interuniversitaria realizada ayer, decidieron sumarse a la movilización del 15 de octubre. Su demanda principal también es la salida de José Jerí del Gobierno y de los congresistas, la demanda de una Asamblea Constituyente y derogación de las 'leyes pro crimen', la 'ley pro AFP', la Ley de Amnistía, entre otras. 

Su suman la CGTP, Sutep, gremios de transportistas y otros

El último lunes, la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) anunció, a través de sus redes sociales, que se suma a la movilización del 15 de octubre.

"La CGTP convoca a sus bases sindicales a movilizarse contra las mafias de la corrupción y el crimen organizado que han capturado el Estado, sumiendo al pueblo y la clase trabajadora en el terror, la precariedad y la pobreza. El 15 de octubre, nos vemos en la Plaza Dos de Mayo, a las 4:30 de la tarde", indicaron.

Por su parte, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) anunció también que se plegará a la movilización del próximo miércoles.

"Los peruanos pedimos acciones inmediatas y efectivas frente a la crisis de inseguridad cuidadana que vivimos. Le exigimos al parlamento legisle en favor del pueblo y al ejecutivo un ministro del interior con autoridad y legitimidad", indicaron en redes sociales. 

En cuanto a los transportistas, dos gremios se han sumado al paro del 15 de octubre: la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani), liderada por Walter Carrera; y la Alianza Nacional de Transportistas liderada por Julio Campos. Su participación se da en coordinación con el Comité Nacional Unificado de Lucha del Perú (Conulp).

Entre sus demandas principales está la derogatoria de todas las leyes que denominan "pro crimen", la salida de José Jerí y el cierre del Congreso.

Además, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), junto con la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), la Confederación Nacional Agraria (CNA) y otras organizaciones de defensa campesina e indígena hicieron un llamado a sus representados a sumarse al paro del próximo miércoles.

"¡Los pueblos indígenas rechazamos la continuidad del pacto mafioso y antiderechos que mantiene secuestrado al Estado! Las organizaciones indígenas nacionales expresamos nuestra indignación ante la crisis política y moral que atraviesa el país", indicaron en redes sociales.

Entre sus exigencias está que se convoque a un gobierno transitorio que convoque a una asamblea constituyente, la derogatoria de la modificación de la Ley APCI, derogatoria de la Ley de Amnistía, cancelación total del Reinfo, entre otras. 

¿Cuáles son los puntos de concentración?

En Lima, los gremios han convocado en diversos puntos de la ciudad, priorizando lugares céntricos. Al cierre de esta nota, se identificaron los siguientes:

Plaza Dos de Mayo: 4pm.

En ese punto convocan la CGTP y el Bloque Universitario.

Palacio de Justicia: 4pm.

En ese punto convocan colectivos artísticos y estudiantiles.

Parque Washington: 5pm. 

En este punto convoca un sector de la denominada 'Generación Z'.

Plaza Francia: 4pm.

En este punto convoca el Bloque Feminista integrado por colectivos universitarios y ciudadanos. 

Te recomendamos

Informes RPP

A cinco meses de la elección del Papa, ¿cómo recuerdan los chiclayanos ese emotivo momento?

El 8 de octubre se cumplieron cinco meses desde que Robert Prevost fue elegido como el Papa León XIV. Una persona que estuvo entregada a su devoción y cariño a Lambayeque. Hoy, sus fieles chiclayanos lo recuerdan con cariño. Escuchemos el informe elaborado por Henry Urpeque.

Informes RPP
Informes RPP
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA