Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
DÍA DE LA VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 EN EL PERÚ: ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE ESTA FECHA?
EP 542 • 07:41
Entrevistas ADN
Ministro pide al Congreso autorizar viaje de presidenta al Vaticano para funeral del papa Francisco
EP 1823 • 14:35
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana gratis: ¿Eres elegible?
EP 184 • 01:03

AGAP advierte sobreprecios y pérdidas de alimentos por las protestas: ¿qué productos serán los más afectados ?

Cadena de frío se rompe ante la falta de almacenes con gran capacidad.
Cadena de frío se rompe ante la falta de almacenes con gran capacidad. | Fuente: Andina

Solo el bloqueo en Ica afecta el traslado de alimentos cosechados en la macrorregión sur, informó la Asociación de Gremios Agrarios del Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con los bloqueos por el reinicio de las protestas en Perú la venta de productos del sur del país, tanto en el mercado interno como las exportaciones, corren peligro. Según la Asociación de Gremios Agrarios del Perú (AGAP), hay riesgo de que se malogren o se encarezcan.

De acuerdo con los datos del representante de AGAP, Gabriel Amaro, en los primeros cinco días de paralización se registraron pérdidas de aproximadamente 80 a 100 millones de dólares, pues varias toneladas de uva, arándanos y espárragos de echaron a perder.

Pero no son los únicos productos afectados. Gabriel Amaro precisó que el sur del país no solo produce uvas, arándanos o espárragos, también cebolla, papa, aceitunas, zanahoria y casi todas las variedades de frutas.

La producción de estos insumos corre peligro de echarse a perder por las vías bloqueadas y ante su escasez el alza de precios es una advertencia.

¿Por qué peligran estos alimentos?

Según Gabriel Amaro, los productos corren el riesgo de malograrse porque no hay capacidad de almacenamiento para mantener los productos en cámaras de frío, antes de llevarlos a los mercados o fuera del país.

"Una vez que se cosechan entran a una cadena de frío en las plantas de cosecha donde se embalan, pero estas tienen una capacidad muy limitada de almacenamiento. ¿Por qué? Porque el tiempo de duración de un fresco es corto, la idea es que tú embales y pasé por la cámara de frío solamente para la espera de embarcar a un camión y se lleve a un puerto o un aeropuerto para el despacho”, precisó al programa Economía para Todos de RPP Noticias.

En el Perú, la población económicamente activa dedicada a la agricultura es comprendida por 4 millones de peruanos, quienes forman dos millones de unidades agrarias.

La mayoría de ellos comprenden familias enteras dedicadas al agro y con bajos recursos, quienes serán las más afectadas al ver perdida la cosecha de prácticamente todo un año.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA