Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31

Rentabilidad de bancos cayó de 18% a 2% en el último año

El año pasado se reportó que 20 entidades financieras tradicionales de las 43 que captan ahorros de los peruanos reportaron pérdidas.
El año pasado se reportó que 20 entidades financieras tradicionales de las 43 que captan ahorros de los peruanos reportaron pérdidas. | Fuente: Andina

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) señala que esta reducción se debe a los menores ingresos de los bancos por los intereses que reciben de los créditos.

La rentabilidad patrimonial de los bancos se redujo de 18.3% a 2.3% en el último año en medio de la pandemia, según información de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

En febrero del 2020 la rentabilidad se encontraba en 18.3%, y fue bajando hasta llegar a 6.84% en octubre de ese año ante menores ingresos por intereses que reciben de los créditos y el incremento de provisiones para cubrir eventuales impagos.

La tendencia continua este año, pues para febrero del 2021 la rentabilidad de la banca ya se encontraba en 2.3%.

Cabe mencionar que a inicios de este 2021 se reportó que 6 de los 16 bancos que operan en el país cerraron el 2020 con pérdidas. Estos fueron: Azteca, Ripley, Falabella, Pichincha, Mibanco y Bank of China.

El incremento del gasto en provisiones, para cubrir los préstamos que no se están pagando, fue de S/ 1,576 millones hasta febrero, alrededor de 60.19% más que en el año anterior.

Mientras que los ingresos provenientes de cobro de intereses de créditos se redujeron un 20.65% en febrero del 2021 si se compara con el mismo periodo del 2020.

Por otro lado, la morosidad se mantuvo en 3.84% durante febrero. Esto podría aumentar en los próximos meses cuando venzan las reprogramaciones y periodos de gracia otorgados a los usuarios.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA