Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Retiro de AFP 2024: Exministro de Hacienda de Chile lo califica de "clásica medida populista"

Larrain fue ministro de Hacienda durante el primer y segundo gobierno del expresidente Sebastián Piñera (2010-2014, 2018-2019)
Larrain fue ministro de Hacienda durante el primer y segundo gobierno del expresidente Sebastián Piñera (2010-2014, 2018-2019)

Exfuncionario se refirió al sistema privado de pensiones que se instauró en Chile y que Perú replicó, pero que aún mantiene falencias, y en consecuencia, poco respaldo popular.

El exministro de Hacienda de Chile, Felipe Larrain, calificó de "clásica medida populista" la recientemente ley promulgada por el Ejecutivo que autoriza un nuevo retiro de los fondos de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones, AFPs, hasta por un monto de cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/ 20 600.

"Los congresistas pocas veces resisten la popularidad de las medidas que toman. Una medida popular, pero yo diría que es una clásica medida populista porque es el espejismo de una mejor situación hoy a cuesta de una peor pensión futura", comentó.

En entrevista exclusiva con Ampliación de Noticias de RPP, se refirió a las consecuencias que podría ocasionar el nuevo retiro de AFP, argumentando que esto generaría una serie de problemas, como entregar peores pensiones a los contribuyentes, ya que estarían retirando su fondo de ahorro.

"Esto genera inflación, que carcomió al poder adquisitivo de las personas. Esto ocasionó tasas de interés más elevadas, al deteriorar el ahorro y esto genera un mercado de capitales que sufre. A más retiros, más se siente este fenómeno", explicó 

Propone que el Gobierno brinde incentivos a los aportantes

Respecto a la impopularidad y poco respaldo al modelo de pensiones de AFP, Larrain sostuvo que todas las administradoras de fondos deben hacer mea culpa ya que no comunicaron oportunamente qué hacían con los ahorros de los aportantes. Asimismo, mencionó que otro motivo sería los periodos en los que no se contribuyó, debido al desempleo o a la informalidad laboral.

También consideró otra arista importante de la situación: la edad legal de jubilación fija y que la gente ahora vive muchos más años, por ello propone que el Gobierno participe dando incentivos a las personas.

"Cuando quieran permanecer en el mundo laboral, por cada sol que contribuya a su cuenta, yo (el gobierno) le pongo otro. Que el Estado participe para aumentar esos fondos, y de esa manera se estimula que mucha gente que cumpla la edad legal de jubilación pueda permanecer en el mundo laboral en forma voluntaria", puntualizó. 

Podcast recomendado

MARGINAL | 194 | Falsos liberales

La victoria de Javier Milei en Argentina ha hecho que muchos descubran lo que es el liberalismo y la tendencia de querer menos Estado y todo lo que eso implica. Mientras tanto, en el Perú seguimos teniendo políticos que consideran que los problemas se solucionarán con más y más Estado. Esto pretende ser explotado por oportunistas que de pronto nos quieren hacer creer que son liberales también.

Marginal | podcast
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA