Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

SBS: Establecerán nueva reprogramación de deudas masiva ante cuarentena

Cabe recordar que la ley de reprogramación y congelamiento de deudas con garantía estatal aún se mantiene vigente hasta fines de marzo.
Cabe recordar que la ley de reprogramación y congelamiento de deudas con garantía estatal aún se mantiene vigente hasta fines de marzo. | Fuente: Andina

La extensión del confinamiento ante el avance de la COVID-19 ha generado que se planteen otras condiciones para solucionar las deudas de los clientes del sistema financiero.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) estableció nuevas condiciones para las reprogramaciones de créditos ante la nueva cuarentena focalizada.

A través de un oficio múltiple la SBS autoriza a que las empresas del sistema financiero realicen reprogramaciones masivas, al igual que en el 2020.

Bajo esta modalidad, los bancos, cajas rurales, municipales y cooperativas de ahorro y crédito podrán modificar de manera masiva las condiciones de sus créditos y sin consultar con cada cliente, con la posibilidad de que estos luego puedan revertir esta medida.

Para calificar a esta modalidad de reprogramación, los deudores deben hacer pagado al menos una cuota de su crédito, sea nuevo que ya haya sido reprogramado.

Con esta medida, los cronogramas de pago solo se podrán extender por tres meses y se darían facilidades como la reducción de cuotas o periodos de gracia, según indicaron en el diario Gestión.

Además, también estará vigente la posibilidad de aplicar reprogramaciones individuales, con una evaluación previa de la capacidad de pago del cliente.

Cabe recordar que aún se mantiene vigente la ley de reprogramación y congelamiento de deudas con garantía estatal, la cual puede aplicarse hasta fines de marzo.

NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: ¿Cómo llega la economía peruana a esta segunda cuarentena?

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA