Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogada de Keiko Fujimori espera que no prospere apelación fiscal contra anulación de juicio por caso cócteles
EP 1775 • 18:03
Metadata
METADATA E264: CES 2025... ¿Es el año de Windows 11? Los lanzamientos de celulares que llegan este enero
EP 264 • 18:08
Letras en el tiempo
Historias con suerte
EP 1 • 41:11

¿Adiós al cobro de la comisión por transferencias bancarias y pago de tarjetas de crédito? Así va el estado del dictamen

De no cumplir con estas disposiciones, la entidad será sancionada conforme a lo establecido por la SBS
De no cumplir con estas disposiciones, la entidad será sancionada conforme a lo establecido por la SBS | Fuente: Andina

El Congreso aprobó eliminar el cobro de la comisión por transferencias bancarias y pago de tarjetas de crédito; sin embargo, se presentó una solicitud de reconsideración al voto, que frena el proceso de aplicación de este dictamen.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Se aprobó eliminar el cobro de comisiones por transferencias bancarias y pagos con tarjeta de crédito, para proteger a los consumidores de servicios financieros contra la usura; sin embargo, horas más tarde, se ingresó una solicitud de reconsideración de la votación de este dictamen. Es decir, no hay cambios en la normativa vigente hasta que no se vote esta solicitud.

Conoce cuál es la caja o financiera que te da más intereses para depósitos a plazo fijo

El pedido de reconsideración fue presentado por Víctor Flores Medina, el congresista de la bancada Fuerza Popular.


Como se sabe, este es un dictamen recaído en los proyectos de ley 3428 y 3739, que modifica la Ley 31143, , este 

Estos proyectos de ley se presentaron en 2022, pero avanzó este 2024, a tal punto que logró la primera votación en abril de este año y tras 8 meses, logró la segunda votación con 67 votos a favor, 12 en contra y 11 abstenciones esta medida.

Manuel García Correa, presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, afirmó que esta medida se complementa otras normativas destinadas a proteger a los usuarios de servicios financieros frente a la usura. 

Además, la nueva norma establece que en el "contrato de cuenta de ahorro y en el contrato de cuenta corriente no procede el cobro de la comisión por transferencia bancaria a otra o desde otra entidad bancaria del sistema financiero".

Finalmente, el proyecto de ley estipula que el incumplimiento de estas disposiciones será sancionado conforme a las regulaciones de la Superintendencia de Banca y Seguros.

¿Qué dicen los gremios?

La medida ha sido cuestionada por múltiples expertos y por instituciones como el Banco Central de Reserva (BCR), el Ministerio de Economía y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Se resalta el posible impacto que la norma tendría en la seguridad de este tipo de transacciones.

Sobre todo, se destaca el impacto que tendría esta medida en la Cámara de Compensación Electrónica (CCE), la institución privada normada y supervisada por el BCR que garantiza la seguridad de las transferencias interbancarias. Este organismo verifica los componentes básicos del proceso como la existencia de las cuentas, la disponibilidad de los fondos y la seguridad de las transferencias.

“Se debe costear el trabajo de la CCE”, explica Jorge Delgado expresidente de Asomif, y agregó que “el cobro de comisiones es el costo de la calidad y seguridad del servicio”.

Según explicó el MEF en su momento, la norma vulnera el artículo 59 de la Constitución, que protege la libertad de empresa y la autonomía en la fijación de precios.

La SBS coincide, señalando que el proyecto contraviene el marco jurídico vigente al obligar a las entidades a ofrecer servicios gratuitos sin considerar los costos operativos asociados

Frente a ello, se ha planteado una reconsideración a la segunda votación que se dio ayer a altas horas de la noche en el Pleno, antes de que la autógrafa sea enviada al Ejecutivo para su observación o promulgación.

El comentario económico del día

¿Cómo está la calidad del empleo en el país?

Según un último informe del Banco Mundial la calidad del empleo en el país es la más baja de América Latina. De hecho, esta situación refleja no solo un alto nivel de informalidad laboral, sino también la precarización de los puestos de trabajo que afectan a millones de peruanos. En este contexto, veamos por qué es importante mejorar no solamente la cantidad del empleo sino también la calidad del mismo.

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Bachiller en la Universidad San Martín de Porres con experiencia en medios digitales. Tengo un gran interés en temas económicos, inmobiliarios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA