Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Estudiar lejos para vivir mejor: inseguridad e inestabilidad motiva a jóvenes a dejar el Perú
EP 274 • 03:51
Reflexiones del evangelio
Martes 6 de mayo | "Jesús les contestó: Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no pasará hambre, y el que cree en mí nunca pasará sed"
EP 961 • 11:47
Informes RPP
Del cónclave al "Habemus Papam"
EP 1281 • 07:25

La pota y la anchoveta serán los productos 'estrella' de este 2025, asegura viceministro de Pesca: ¿A qué se debe?

Captura de pota y anchoveta tendrá cifras positivas este 2025
Captura de pota y anchoveta tendrá cifras positivas este 2025 | Fuente: Andina

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, destacó el crecimiento del sector en 2024, con exportaciones de anchoveta por $ 2,850 millones. Para este 2025, proyectó una consolidación de la pesca, destacando los recursos como la pota y la anchoveta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, se presentó en Economía Para Todos por RPP y enfatizó que la anchoveta y la pota serán los recursos 'estrellas' del 2025, impulsando la recuperación del sector y su consolidación en el mercado internacional.

"La anchoveta en consumo mano directo e indirecto, porque eso da mucha fuente de trabajo y es vendida para las exportaciones y divisas; y la pota para la recuperación del sector que ha seguido contraído el año pasado por los efectos obviamente del cambio del post niño", dijo al iniciar.

Empleo y proyecciones económicas

El sector pesquero es una fuente clave de empleo. Según Jesús Barrientos, la pesca para consumo humano directo genera alrededor de 40,000 empleos, mientras que el sector en su conjunto puede alcanzar hasta 80,000 puestos de trabajo.

El viceministro también se refirió a la situación de los pescadores afectados por el derrame de petróleo en el norte del país.

"Hemos brindado flexibilización de créditos, asistencia directa y apoyo en la rehabilitación y recuperación de sus embarcaciones", sostuvo. En la zona de Lobitos, alrededor de 250 pescadores han sido empadronados para recibir apoyo estatal.

Cierre del 2024 y proyecciones 2025

Asimismo, destacó el positivo desempeño del sector pesquero en 2024; además, proyectó un 2025 con condiciones favorables para su consolidación

"En el 2024, las dos temporadas principales de pesca de anchoveta para consumo humano industrial ha ascendido cerca de $ 2,850 millones en exportaciones. Hemos aportado al PBI cerca del 1% correspondiente al sector", sostuvo.

En cuanto al 2025, Barrientos precisó que "estamos en un proceso de consolidación y tener medidas oportunas en la gestión pesquera".

A diferencia de otros recursos naturales, estos son recursos vivos, por lo que tenemos que tener diversos factores biológicos ambientales para poder aprovecharlo al máximo.

"En esos momentos, las condiciones son muy buenas, no solamente para anchoveta, sino para otros recursos para consumo no directo. Estamos viendo la recuperación que se está dando para la pota", menciona.

El viceministro señaló que la primera temporada de pesca de 2025 arrancará en abril, con condiciones óptimas de desove y reproducción de especies clave.

"Tenemos un recurso que tiene buen alimento y está creciendo, pero también se ha estado reproduciendo en grandes magnitudes"; según explicó, el crecimiento y volumen de la pota es buena, ya que, actualmente, alcanza los 33 cm y crece cerca de 5 cm por mes.



La pota y la anchoveta serán los productos 'estrella' de este 2025, asegura viceministro de Pesca: ¿A qué se debe? | Fuente: RPP
Informes RPP

La pota

Una de las actividades extractivas más rentables del país es la pesca de la pota que, debido a su escasez en nuestro litoral, viene afectando la economía de los pescadores artesanales y ocasiona el desabastecimiento de esta especie en los mercados peruanos. En el siguiente informe, te contamos las causas.

Informes RPP
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA