Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Señalan que ley de consulta previa retardará inversión minera

Advirtió hoy el presidente de la minera Buenaventura, Roque Benavides. En contraparte, el presidente de la región arequipa, Juan Manuel Guillén, consideró que la menciona ley tendería aligerar los posibles conflictos sociales.

La ley de consulta previa aprobada recientemente por el Congreso de la República puede significar un retraso en los proyectos de inversión del sector minero ante el aumento de los trámites burocráticos. Así lo advirtió hoy el presidente de la minera Buenaventura, Roque Benavides.

“Un trámite en cualquier instancia gubernamental toma mucho tiempo y si nos aumentan las instancias podrían darse el hecho de que se alarguen los plazos. Hay un banco en el Perú que dice que más vale el tiempo que el dinero y puedo asegurarles que en el caso de minería se aplica muchísimo porque los proyectos se retrasan y ya no es lo mismo ya la gente no siente ese beneficio y nos quedamos en discusiones bizantinas”, señaló.

El presidente de Buenaventura también comentó que en este momento los ministerios encargados de la implementación de la Ley de Consulta Previa no cuentan con recursos para enfrentar los nuevos trámites burocráticos que acarreará la entrada en vigencia de la ley. 

“No pedimos apoyo para un individuo o para una empresa, estamos pidiendo apoyo para el sector y el sector está conformado por funcionarios públicos muy decentes, gente muy buena que no cuenta con los recursos suficientes para poder hacer su labora”, dijo.

Pero Benavides fue más confrontacional  y aseguró que las comunidades no han existido toda la vida y advirtió que darles derecho a veto representaría un hecho nefasto para el sector minero y para las mismas comunidades.

“Acá se da por hecho que las comunidades han existido toda la vida y las comunidades son hechas en el gobierno de Velazco, no existían las comunidades, no existían. Digamos las cosas con la verdad, yo sé que puedo sonar confrontacional, pero no digo mentiras y esa es una realidad”, manifestó.

Hoy Roque Benavides participó junto a la viceministra de Minas, Susana Vilca en una mesa redonda como parte de las actividades de la 30°  Convención Minera (PERUMIN). 

En contra

En contra posición, el presidente de la región arequipa,  Juan Manuel Guillén, consideró que la ley de consulta previa no entorpecería la inversión minera en el país.

En declaraciones a RPP Noticias, indicó que, por el contrario, esta podría tender a  aligerar los posibles conflictos sociales.

“En tiendo que por parte de las empresas ya han expresado su  voluntad expresa de acatar esta ley  y de utilizar ese espacio legal para fortalecer las inversiones, contando con la opinión de las poblaciones y superando los conflictos”, anotó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA