Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Sunafil plantea multar a minera Shougang con S/ 154,308

La fiscalización laboral encontró tres infracciones al culminar la investigación iniciada en agosto.
La fiscalización laboral encontró tres infracciones al culminar la investigación iniciada en agosto. | Fuente: Andina

La sanción propuesta por Sunafil se debe a infracciones de la compañía Shougang Hierro Perú contra sus trabajadores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La minera Shougang Hierro Perú S.A.A. podría ser multada con S/ 154 mil 308, luego que la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) comprobara una serie de infracciones contra sus trabajadores.

Según la investigación de la Sunafil, la compañía retuvo a 380 de sus empleados en la empresa por periodos de 30 a 60 días sin poder salir del centro de trabajo y sin haber sido consultados previamente, afectando sus derechos laborales.

Tras culminar la investigación iniciada en agosto, la fiscalización laboral comprobó tres infracciones.

La primera infracción encontrada fue el no haber consultado con los 380 trabajadores el cambio a las jornadas laborales atípicas y exponerlos en su seguridad y salud en el trabajo.

Esta infracción está calificada como grave, pues la compañía no consideró a los trabajadores en la toma de decisiones de la empresa, exponiéndolos sin conocer sus necesidades.

La segunda infracción fue no otorgar dormitorios con condiciones adecuadas a los 110 trabajadores de la empresa contratista Escudo Protector S.A. afectados, lo cual también califica como grave.

Esto se comprobó con la visita a la mina, pues se corroboró que los centros mineros donde los trabajadores se encontraban internados no tenían ventanas o las tenían cerradas, al igual que las puertas, exponiéndolos a la COVID-19.

Por último, la Sunafil comprobó que la empresa tampoco cumplió con la medida inspectiva de requerimiento afectando a 110 trabajadores. Dicha infracción es calificada como muy grave.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA