Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

SNI: “Debe haber un cambio en la conducción económica del país para generar empleos”

Entre los gremios que firmaron este comunicado en
Entre los gremios que firmaron este comunicado en "defensa de la democracia, los derechos, la libertad y la propiedad privada" están Adex, SNI, Canatur, Mipymes, etc. | Fuente: Andina

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) se pronunció respecto al comunicado emitido en representación de más de 4 millones millones de empresas en "resguardo de la gobernabilidad y estabilidad de nuestro país".

Los gremios de empresas del país se pronunciaron ante la segunda vuelta electoral y las propuestas que han presentado hasta la fecha los candidatos.

En un comunicado emitido por más de 4 millones de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, el 99.6% de las existentes en el país, se pide apostar por cambios que permitan el desarrollo económico y social, además de un desarrollo descentralizado.

Al respecto, el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez, señaló que es importante que se den cambios en la economía.

“Debe haber un cambio en la conducción económica del país para generar empleos y para darle la oportunidad a los trabajadores. Yo creo que está en juego la visión de salir de la pobreza”, dijo a RPP Noticias.

Pero, señala que estos cambios se deberían hacer respetando la actual Constitución y el Estado de Derecho.

"La Constitución del Perú ya se cambió 23 veces, por tanto, nosotros no nos oponemos a que hayan cambios. Queremos que se haga respetando nuestra Constitución y no a través de mecanismo que se baipaseé nuestro estado de derecho", sostuvo Márquez.

Entre los cambios que se piden están la creación de más competencia en el sector financiero para lograr la reducción de tasas de interés, e implementar el factoring. 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA