Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Solo uno de cada 10 trabajadores en el Perú paga impuestos

De cada 100 trabajadores, 28 son formales y de esos, unos 19 no pagan impuesto a la renta pues ganan menos de S/ 30,100 al año.
De cada 100 trabajadores, 28 son formales y de esos, unos 19 no pagan impuesto a la renta pues ganan menos de S/ 30,100 al año. | Fuente: Andina

El estudio, realizado por el Instituto Peruano de Economía, indica que un posible incremento de impuestos podría afecta al mercado formal y alentar a la ilegalidad.

Solo uno de cada 10 trabajadores en el país paga impuesto a la renta, según un reciente estudio de ComexPerú y el Instituto Peruano de Economía (IPE).

Esto se produce debido a los altos niveles de informalidad existentes en el Perú y al alto "tramo inafecto" al pago del Impuesto a la Renta.

El estudio determinó que de cada 100 trabajadores, solo 28 son formales, y de esta cantidad solo 9 pagan impuesto a la renta.

El porcentaje restante de trabajadores formales no están obligados a tributar pues sus ingresos son menores a 7 UIT, es decir, S/ 30,100.

Alza de impuestos

El IPE señala que este análisis fue realizado para determinar si sería pertinente un posible incremento de impuestos durante la recuperación económica.

Con este estudio se concluye que no sería oportuna esta decisión, pues en vez de lograr una mayor recaudación tributaria se podría afecta al mercado formal y alentar a la ilegalidad.

"Esta situación restaría competitividad y retrasaría la recuperación de sectores que ya han sido afectados por la coyuntura, poniendo en riesgo la preservación de empleos formales", señaló Jessica Luna, gerenta general de ComexPerú.

Por su parte, la ministra de Economía, María Antonieta Alva, señaló que por el momento se ha descartado un aumento de impuestos para el próximo año.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA