Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Subsidio a la planilla: Programa comenzará a operar en enero y febrero

Recientemente se autorizó transferir S/807 millones 670 mil 067 para financiar el pago del subsidio a las planillas.
Recientemente se autorizó transferir S/807 millones 670 mil 067 para financiar el pago del subsidio a las planillas. | Fuente: Andina

El titular del MTPE, Javier Palacios, anunció que esta medida recuperará cerca de 340,000 puestos de trabajo formales.

El subsidio a las planillas comenzará a funcionar entre enero y febrero, según confirmó el titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios.

Con este mecanismo se proyecta la recuperación de puestos de trabajo hasta octubre del 2021.

“La propuesta normativa pretende recuperar un plazo que va entre noviembre y hasta octubre del próximo año es aproximadamente 340,000 empleos formales”, dijo Palacios a TV Perú.

El pago de subsidios a las empresas, para cubrir con parte de los salarios de los trabajadores que entren en esta medida, se dará próximo año.

“Lo que genera más inserción son los procesos de reactivación que solo en el caso de servicios y restaurantes tiene números importantes cada vez que se suben los aforos”, comentó el ministro.

Cabe recordar que esta medida fue oficializada en el Decreto de Urgencia N° 127-2020.

En esta se establecía un subsidio de 35% a 55% para las remuneraciones de los trabajadores que ganen menos de S/2,400 con las siguientes condiciones:

- Si se contrata a plazo fijo, el incentivo será de 35% por los tres primeros meses y de 17.5% los tres meses siguientes.

- Si se contrata a plazo indeterminado, el incentivo es de 45% los tres primeros meses y de 22.5% los tres meses siguientes.

- En caso se contrate jóvenes, el incentivo es de 45% los tres primeros meses si los contratos son a plazo fijo, y de 22.5% los siguientes tres meses. Finalmente, si se contrata a jóvenes de manera estable o a plazo indeterminado, el subsidio es de 55% por los tres primeros meses y de 27.5% por los tres meses siguientes.

NUESTROS PODCAST
Informes RPP: Diferencias entre trabajo formal, informal e ilegal

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA