Según Víctor Mejía, jefe de la Sunat, este crecimiento sería histórico en el mes de febrero, ya que en estos periodos, la recaudación tributaria no suele llegar a grandes cifras.
Vícto Mejía, jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) conversó en exclusiva con RPP y dio a conocer que, en este mes de febrero, hubo un crecimiento en la recaudación tributaria del 7.4 %, es decir, S/ 12,393, comparado con el mismo periodo del año 2024.
"Este mes de febrero del año 2025, hemos cerrado con un crecimiento de 7.4 %, con relación al mismo mes del año anterior, un crecimiento que es histórico para el mes de febrero, es decir, durante los meses de febrero no se había alcanzado ese nivel de crecimiento", dijo para RPP.
Según contó, este impulso se debió al aumento de las importaciones, al crecimiento de sectores económicos como la pesca, agropecuario e hidrocarburos. Asimismo, mencionó que solo el IGV creció más del 12 %, por lo que hay un mayor dinamismo en la economía.
Recaudación en plataformas digitales
La recaudación tributaria para plataformas digitales inició en el mes de enero, llegando a más de S/ 50 millones. En febrero, se registró una cifra similar.
"En el mes de febrero, tuvimos una recaudación de S/ 51 millones adicionales, solamente por el impuesto a las plataformas digitales. Adicionalmente, se ha comenzado a recaudar el nuevo impuesto a las apuestas deportivas online, que en este mes ha significado una recaudación de S/ 5 millones adicionales", dijo.
"Entre los dos impuestos son S/ 56 millones que contribuyen a los ingresos públicos para satisfacer las necesidades de todos los peruanos", agregó.
Impuestos a compras transfronterizas
Ante los cuestionamientos a la aplicación de impuestos a las compras en plataformas como Temu y AliExpress, Luis Mejía considera que "este es un proyecto que está en estudio y en elaboración", por lo que no hay una fecha estimada para iniciar con su aplicación. Sin embargo, tiene en cuenta de que el comercio ha evolucionado.
"Si compro una zapatilla acá en el Perú, pago IGV, pero si la compro por alguna de esas plataformas, de repente no se paga IGV y eso está mal porque es una competencia desleal", sostiene, por lo que consideran necesario aplicar esta medida y que haya una igualdad en el mercado.