Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19
Voces regionales
Pequeña minería, grandes desafíos
EP 7 • 15:32

Ingresos tributarios superaron los S/ 155 mil millones en 2024

La recaudación correspondiente al mes de diciembre del 2024 alcanzó los S/ 14,872 millones, registrando un crecimiento de 26.3 % respecto de similar mes del año 2023.
La recaudación correspondiente al mes de diciembre del 2024 alcanzó los S/ 14,872 millones, registrando un crecimiento de 26.3 % respecto de similar mes del año 2023. | Fuente: Andina

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) destacó que los resultados al cierre de año superaron la cifra prevista en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM).

En el 2024, la recaudación tributaria alcanzó los S/ 155,756 millones, representando un crecimiento del 3.3 %, respecto al año anterior. Inclusó, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) destacó que estos resultados superan las expectativas previstas en el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028, publicado en agosto por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La recaudación correspondiente al mes de diciembre del 2024 alcanzó los S/ 14,872 millones, registrando un crecimiento de 26.3 % respecto de similar mes del año 2023, siendo esta la tasa de crecimiento de recaudación más alta de los últimos 32 meses.

¿Cuáles fueron los factores determinantes?

 La Sunat destacó que los ingresos producto de las acciones de mejora del cumplimiento alcanzaron los S/ 3,511 millones adicionales generados, principalmente, en el último trimestre del año, ya sea en materia de facilitación del cumplimiento como de control tributario y recuperación de deuda.

“Destacan la mayor recaudación obtenida por la eficiencia en los procesos de gestión de la deuda declarada, cobranza y resolución de impugnaciones, así como el incremento de la recaudación a partir del control de sectores con altos índices de informalidad y el amplio despliegue de asistencia al acogimiento del Fraccionamiento Especial, cuyo resultado superó lo estimado”, resaltó la entidad.

Además, la actividad económica durante el año pasado evolución de forma positiva con un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) y la Demanda Interna (DI) de alrededor de 3.2 % y 3.4 % respectivamente.

Resultados por tributos

Impuesto a la Renta: En el año 2024 se recaudaron S/ 65,731 millones, registrando un crecimiento de 2.1 % y S/ 2,921 millones por encima del monto recaudado en el 2023.

Impuesto General a las Ventas (IGV): La recaudación por este impuesto ascendió a S/ 88,417 millones durante el año 2024, registrando un crecimiento de 3.5 %.

Impuesto Selectivo al Consumo (ISC): La recaudación por este concepto alcanzó los S/ 8,913 millones, que representa una contracción de 6.6 %. La caída se debe a la menor importación de combustibles gravados por la entrada en operación de la Refinería de Talara y a los menores pagos de algunos productos gravados, como la cerveza.

En tanto, las devoluciones de impuestos realizadas durante el año 2024 ascendieron a S/ 24,218 millones, importe que representó una disminución de 1.1 %, no obstante registrarse S/ 280 millones de mayores devoluciones.



Te recomendamos


El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA