Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué significa la aprobación de un medicamento para Alzheimer?
EP 393 • 06:31
El comentario económico del día
El tipo de cambio alcanzó el mayor nivel en los últimos cuatro meses
EP 317 • 05:15
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50

Sunat: Paralización de proyectos mineros afecta recaudación tributaria

Somos dependientes del sector exportador y dentro de ello la minería es uno de los sectores más importantes, dijo jefa de la Sunat, Tania Quispe.

La jefa de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Tania Quispe, reconoció que la paralización de grandes proyectos mineros en el Perú, a raíz de conflictos sociales o problemas ambientales, afectan la recaudación tributaria del país.

“De todas maneras afecta la recaudación de ingresos de Perú si es que se paralizan proyectos, nosotros somos dependientes del sector exportador y dentro de ello la minería es uno de los sectores más importantes, eso no se desconoce”, expresó en Ampliación de Noticias de RPP.

Sin embargo, aseguró que esta situación no afectará la meta que tiene la Sunat de lograr una presión tributaria de 16% para este año, pues esta proyección no toma en consideración el gravamen minero ni las regalías, “porque estos conceptos no se consideran propiamente impuestos”.

Quispe consideró que llegar a esta presión tributaria “es una meta histórica” y dijo que alcanzar la misma “va a demandar una serie de trabajos”. “Para llegar a 16% tengo que crecer 0.5%, pues yo acabé el año pasado en 15.5% de presión tributaria”, señaló.

“Si nosotros nos comparamos con economías de la región, llegar a un 0.2% de presión tributaria en un año es haber hecho un buen trabajo. Alcanzar un 0.5% en un año es una meta ambiciosa”, expresó.

La titular de la Sunat consideró, además, que debido a las buenas proyecciones que tiene el Ministerio de Economía, que ha corregido sus indicadores de crecimiento, el ente recaudador elevó de 6.6% a 7.9% la recaudación tributaria proyectada para este año.

Señaló que entre enero y marzo se ha registrado un crecimiento de 8.3% de los ingresos tributarios, “lo cual es muy bueno porque nuestros estimados eran menores”. “Pero el crecimiento de los impuestos en medianas y pequeñas empresas ha sido 21%, con lo cual ha habido un mayor impacto versus el incremento de impuestos en grandes contribuyentes. Esto tiene que ver con los resultados que se vienen dando por las medidas de fiscalización y control”, declaró.

Quispe sostuvo que uno de los objetivos de su institución este año es incrementar la conciencia tributaria. “Países como Francia tienen 98% de conciencia tributaria, entonces qué hace la administración fiscal allá, recauda tranquilamente”, refirió.

“En Perú no tengo el estimado exacto, pero creo que debemos estar bastante bajos en conciencia tributaria, cuando vemos que más del 50% de contribuyentes no cumplen con la entrega de comprobantes de pago”, sostuvo.

Al respecto, señaló que se instalarán diez Centros de Servicios al Contribuyente en las zonas periféricas de Lima y seguirá inaugurando uno cada mes en provincias para facilitar el pago de impuestos.

De otro lado, en lo que se refiere a la lucha contra la minería ilegal, Quispe señaló que en el mes de junio a más tardar deben empezar a operar los puestos de control en la rutas fiscales o caminos por donde se transporta la mercadería, insumos y maquinarias que se usan para la minería ilegal, principalmente de oro.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA