Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sunat podría iniciar fiscalizaciones y procesos de cobranza desde este jueves

Si los contribuyentes tuvieran deudas pendientes podrán solicitar su fraccionamiento según el procedimiento establecido.
Si los contribuyentes tuvieran deudas pendientes podrán solicitar su fraccionamiento según el procedimiento establecido. | Fuente: Andina

Este miércoles 10 de junio venció la prorroga establecida en el Decreto Supremo 026-2020, que suspendía los procedimientos administrativos.

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) podría retomar los procedimientos administrativos desde este jueves 11 de junio.

La prorroga que suspendía estas actividades venció este 10 de junio, según lo establecido por el Decreto Supremo 087-2020-PCM.

Ahora la Sunat podrá iniciar o continuar fiscalizaciones, iniciar procesos de cobranza o hacer embargos y tramitar procesos de reclamación y/o apelación.

¿Qué pueden hacer los contribuyentes?

De acuerdo con David Zamora, abogado tributarista, el tratamiento de los procedimientos dependerá de cada caso.

"En caso algún contribuyente tuviera deudas podría solicitar su fraccionamiento según el procedimiento especial", indica el especialista.

Para el fraccionamiento la Sunat tiene en cuenta a quienes:

  • Hayan presentado las declaraciones mensuales de IGV y pagos a cuenta de IR de marzo y abril de 2020.
  • No tengan saldo mayor al 5% de la UIT (S/ 215.00) en sus cuentas de detracciones.
  • Haya disminuido el monto de la suma de los ingresos netos de marzo y abril 2020 en comparación con marzo y abril de 2019.

No se tienen en cuenta a los representantes de empresas con sentencia por delito tributario, aduanero o de corrupción.

El aplazamiento del pago solo puede darse hasta en 6 meses con un fraccionamiento de máximo 30 meses.

Si solo se solicita un fraccionamiento de la deuda, esta puede dividirse hasta en 36 meses.

La tasa de interés será el 40% de la Tasa de Interés Moratorio (TIM) vigente.

Las solicitudes para acogerse a esta medida se podrán presentar hasta el 31 de agosto.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA