Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sunat pone la lupa a las compras con tarjetas que no hayan sido declaradas

En casos de evasión al fisco, los contribuyentes infractores perderán la aplicación del régimen de gradualidad, que permite el acogimiento de un beneficio de hasta 90% de las multas.
En casos de evasión al fisco, los contribuyentes infractores perderán la aplicación del régimen de gradualidad, que permite el acogimiento de un beneficio de hasta 90% de las multas. | Fuente: ANDINA

El operativo de la administración tributaria inició en agosto de este año.

La Sunat ha empezado a fiscalizar a nivel nacional aquellas compras con tarjetas de crédito o débito que no hayan sido declaradas por los negocios.

Nueva fiscalización

Desde agosto pasado, la entidad recaudadora de impuestos está solicitando a los contribuyentes que realizan operaciones con POS (Terminal Punto de Venta) la regularización de impuestos.

“La Sunat viene realizando acciones de control a restaurantes, discotecas, y trabajadores independientes como abogados, médicos, entre otros, a nivel nacional, que reciben sus ingresos con tarjetas de crédito o débito”, alertó el tributarista José Verona.

Cruce de información

La administración tributaria ha pedido a las empresas operadoras de tarjetas de crédito o débito (POS) y detectó que los contribuyentes no habrían emitido las declaraciones de ventas correspondientes a estos ingresos.

El abogado Verona detalló al diario Gestión que la información que se está verificando son las operaciones realizadas entre enero y abril de este año.

La Sunat está enviando a los contribuyentes cartas inductivas a través de la notificación electrónica, para que justifiquen las diferencias mostradas entre los ingresos y las declaraciones del Impuesto General a las Ventas (IGV) que han presentado las compras detectadas.

“Esta información debe corresponder en monto y día de la operación (huella digital). De lo contrario, los montos no sustentados serán considerados como una evasión al fisco”, sostuvo. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA