Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Suspensión Perfecta de Labores: Medida se aplicaría hasta el próximo 06 de enero

Hasta inicio de agosto solo un 50% de las 30 mil solicitudes de suspensión perfecta de labores habían sido resueltas.
Hasta inicio de agosto solo un 50% de las 30 mil solicitudes de suspensión perfecta de labores habían sido resueltas. | Fuente: Andina

Hasta la fecha alrededor de 30 mil empresas habrían presentado solicitudes de suspensión perfecta, pero no toda han sido aprobadas ni verificadas por el Ministerio de Trabajo.

La suspensión perfecta de labores podría ser aplicada hasta el próximo año debido a la reciente ampliación por 90 días más el estado de emergencia sanitaria.

Esto de acuerdo con el Decreto de Urgencia 038-2020, donde se indica que esa medida laboral puede aplicarse hasta 30 días después de terminada la emergencia.

En este caso la ampliación se ha dado hasta el próximo 07 de diciembre, por lo que el abogado laboralista, Percy Alache, indica que la suspensión se aplicaría hasta el próximo 06 de enero.

"Esta es una tercera ampliación, porque ya han habido 2 anteriores en donde cerca de 30 mil empresas se ha acogido a este procedimiento, involucrando a 300 mil trabajadores", explicó Alache.

Pese a las facilidades que se darían para los trabajadores suspendidos (como los bonos o el retiro de CTS), el especialista considera que hay fallas en la medida pues el Ministerio de Trabajo no ha estado resolviendo estos procedimientos rápidamente .

"El MTPE no ha estado resolviendo estos procedimientos. Esto causa que los trabajadores no puedan retirar oportunamente sus beneficios porque necesitan liquidez y las empresas están en incertidumbre porque no saben si el procedimiento fue aprobado o no", indicó.

La aprobación de la suspensión en términos legales debe dudar hasta 37 días hábiles, mes y medio apróximadamente.

El ministro de Trabajo, Javier Palacios, ya habría puesto una fecha límite, es decir, tendrían hasta el 15 de septiembre para tener verificadas todos las solicitudes de suspensión recibidas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA