Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Suspensión perfecta de labores regirá hasta el 2 de octubre: ¿Qué efectos tendrá la eliminación de esta medida?

Actualmente solo hay 10,000 trabajadores en suspensión perfecta de labores.
Actualmente solo hay 10,000 trabajadores en suspensión perfecta de labores. | Fuente: Andina

El Gobierno anunció que la suspensión perfecta de labores solo se podrá aplicar hasta el 02 de octubre, pero ¿qué implicará esto?

La suspensión perfecta de labores regirá hasta el próximo 02 de octubre, tal como lo anunció el Ejecutivo.Sin embargo, la abogada laboralista, Cristina Oviedo, advierte que el decreto emitido por el Gobierno solo le da fin a la medida iniciada en abril del 2020 ante la paralización de labores por la pandemia.

"(Las empresas) van a poder acudir a la norma general laboral y aplicar la suspensión perfecta de labores por caso fortuito y fuerza mayor", precisó la laboralista del estudio Payet.

La especialista indica que solo se está eliminando la modalidad de suspensión que es "más rápida". Mientras que la figura que se encuentra en el régimen laboral general, que aún se puede aplicar, es más engorrosa para las empresas y puede tardar hasta dos meses en aprobarse.

"Esta faculta a suspender la relación laboral hasta por 90 días, siempre que previamente a esta suspensión perfecta el empleador haya optado por medidas menos gravosas como dar vacaciones vencidas o vacaciones adelantadas, o justificar porque no se pueden aplicar esas medidas", explica Oviedo.

Asimismo, indicó que las empresas tendrán vigentes otras alternativas como acordar la licencia sin goce de haber con dada trabajadores o la reducción de remuneraciones.

Efectos de la eliminación de la suspensión

Oviedo señala que esta decisión del Gobierno va en contra de la reactivación económica, afectando especialmente a aquellos negocios que se ven imposibilitados para reabrir.

"¿Qué es lo que podría pasar con estas empresas de estos rubros que todavía no operan al 100%? Que se vean forzadas a realizar ceses individuales o colectivos y en el peor de los casos que se liquide, y esto a la par a aumentar la informalidad y el desempleo que existe en el país", sostuvo.

La laboralista señaló que si bien es cierto, en algunos casos se ha usado mal la figura de la suspensión perfecta de labores, la solución no era eliminar la herramienta laboral.

"Si lo que se quería atacar era el abuso de la figura, no se ataca eliminándola, sino con una mayor inspección laboral de parte de la Sunafil, poniendo las sanciones que ya contempla la legislación laboral", comentó.

Cabe mencionar que actualmente solo hay 10,000 trabajadores en suspensión perfecta de labores, una cifra mucho menor a la registrada en el 2020.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA