Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

¿Te depositaron la ‘grati’?, entonces cuídate de las estafas por internet

Casi 2 de cada 10 clientes pagaron por bienes y servicios que no recibieron.
Casi 2 de cada 10 clientes pagaron por bienes y servicios que no recibieron. | Fuente: Andina

Casi 2 de cada 10 compradores adquirieron un bien o servicio, pero nunca lo recibieron, ¿cómo evitar ser estafados?

Con la llegada de la ‘grati’ por Fiestas Patrias, más de un trabajador aprovechará los descuentos y ofertas por las páginas web y los cyber days; por ello, es importante estar advertido de los riesgos que corren a causa de los ciberdelincuentes

Según la encuesta Impacto de las Estafas del 2023 elaborada por la plataforma Fico, casi 2 de cada 10 clientes pagaron por bienes y servicios que no recibieron y casi la mitad de ellos invirtieron en su compra más de S/ 250.

“A veces nos llega un correo electrónico de una tienda muy conocida y nos ofrecen una excelente promoción, damos clic, compramos, pero jamás nos llega el producto. A esto se le conoce como phishing donde los ciberdelincuentes ‘pescan’ a incautos”, refirió el profesor Frano Capeta, de  Ingeniería de Tecnologías de Información y Sistemas  en la Universidad ESAN. 

En el Perú al mes se registran 300 denuncias por delitos informáticos, y más de la mitad son estafas, pero ¿cómo evitar ser víctima de la ciberdelincuente?

¡Cuidado con los correos electrónicos!

Frano Capeta pidió al internauta revisar las páginas web donde van a comprar. “Deben cerciorarse que el nombre de la tienda figure en la dirección del buscador (enlace, URL); además, debe tener cuidado con esos correos, cuando los reciba no realice ninguna transacción, cerciórese primero”, refirió. 

Por su parte, Indecopi recordó a los usuarios revisar en la barra de direcciones el símbolo del candado para tener la seguridad que se trata de un sitio web confiable.

“Conéctese desde una red confiable de internet y acceda solo a canales oficiales de venta. Recuerde que tiene derecho a autorizar o no el uso de sus datos personales; y, de ser el caso, a revocar la autorización. Dude en el caso que la plataforma virtual que está utilizando le impida ejercer este derecho”, informó el ente.

Las estafas no solo se dan por correo electrónico, los mensajes también pueden llegar por mensaje de texto o las redes sociales como el Whats App.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA