Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

TEA o TCEA: ¿Qué son? y ¿por cuál debes preguntar al pedir un préstamo?

Según la SBS está prohibido el cobro de varias comisiones, por lo que el cobro de la TCEA puede variar según el banco en el que solicites el préstamo.
Según la SBS está prohibido el cobro de varias comisiones, por lo que el cobro de la TCEA puede variar según el banco en el que solicites el préstamo. | Fuente: © Jim Wileman / Alamy | Fotógrafo: Picasa

Conoce las diferencias entre ambas tasas de interés, y evita las deudas excesivas analizando antes de solicitar un préstamo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hasta el mes pasado el total de créditos entregados este año ascendía a S/273 mil 992 millones, según reportó Asbanc. Sin embargo, no todas las personas toman en cuenta el valor real de la tasa de interés al momento de solicitar un préstamo y el costo del crédito se podría hasta duplicar según el caso.

¿Qué son la TEA y la TCEA?

La TEA es la tasa efectiva anual, es decir, es simplemente el valor que te cobra una entidad financiera por prestarte el dinero, además está incluida en la TCEA, que resulta más importante antes de firmar la solicitud. Si la TCEA es más alta, el costo del préstamo es mayor.

La TCEA o tasa de costo efectivo anual se refiere a la tasa de interés efectiva anual más las comisiones y otros gastos adicionales como el seguro de desgravamen. Es importante reconocerla para comparar entre las opciones que brindan las diversas entidades financieras.

¿Cómo funciona en un préstamo vehicular?

Por ejemplo, imagina que tu ingreso promedio es de S/ 3,000 y deseas solicitar un crédito vehicular de S/ 50,000. Pagando a un plazo de 36 meses y con una cuota inicial de 20% la Tasa Efectiva Anual mínima que podrías pagar en una entidad financiera sería de 11.90%, sin embargo, teniendo en cuenta la Tasa de Costo Efectivo Anual el interés en esta misma entidad sube a 22.84%, casi el doble.

Al final, de los S/50,000 que te prestaste de la entidad financiera, tendrías que pagar por lo menos S/64,068, e incluso el monto podría llegar a elevarse hasta S/100,970 dependiendo de la entidad financiera que elijas.  

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA