Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

¿No sabes cómo eliminar una deuda? Sigue estos pasos

Según el BCR, los peruanos deben en promedio S/ 13,278 a las entidades financieras.
Según el BCR, los peruanos deben en promedio S/ 13,278 a las entidades financieras. | Fuente: Andina

La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) brinda algunos consejos para ayudarte a cancelar tus deudas con las entidades financieras.

Hasta el año pasado las deudas a bancos ascendían a S/ 12,762 millones. Actualmente, según un informe del Banco Central de Reserva (BCR), el peruano promedio debe alrededor de S/ 13,278, lo que supone un gran riesgo para las entidades financieras.

Cuando un usuario deja de pagar, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) lo reporta de acuerdo con los días de atraso que lleve la deuda y lo notifica. Sin embargo, ¿qué puede hacer una persona si le resulta imposible cancelar una deuda?

Por esta razón, la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) brinda las siguientes recomendaciones:

Comunícate con el banco

Llama a la entidad financiera para determinar el monto exacto de la deuda, el tiempo de atraso y la cantidad intereses que se cobrará por cada día de atraso.

Pide facilidades de pago

Consulta que opciones tienes para evitar que la deuda crezca por las moras y penalidades.

Elige una opción para cancelar la deuda

Puedes solicitar un préstamo, una reprogramación o refinanciamiento para evitar el incremento de intereses. En el caso de la reprogramación, esta se debería hacer antes del vencimiento de la fecha de pago, mientras que el refinanciamiento se realiza luego del vencimiento y se paga la deuda a cuotas con una tasa de interés mayor.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA