Telefónica del Perú fue vendida por menos de un millón de euros a la empresa argentina Integra Tec, en medio de una solicitud de procedimiento concursal. ¿Qué pasará con sus trabajadores, usuarios y activos clave? El especialista Álvaro Castro Lora analiza este panorama.
Telefónica vendió la filial en Perú por S/ 3.7 millones (900,000 euros) a la compañía argentina Integra TecInternational. Frente a ello, muchos se preguntan ¿qué pasará con los trabajadores y los usuarios de la empresa de telecomunicaciones? Álvaro Castro Lora, especialista en temas de Regulación Financiera, se presentó en Economía Para Todos por RPP y respondió.
► Integra Tec adquirió Telefónica del Perú por S/ 3.7 millones: ¿Quién es y cuál será su estrategia?
El especialista sostuvo que, si la empresa entra formalmente al proceso concursal, las decisiones sobre reducción de personal o cambios estructurales ya no dependerían solo del nuevo accionista, sino también de los acreedores.
"Si es que Telefónica termina siendo admitido el procedimiento concursal, la decisión de la compañía no es solamente de los accionistas de Telefónica, sino de los acreedores. Los acreedores son los que toman la decisión y negocian con los accionistas de Telefónica", señaló.
Telefónica del Perú posee activos importantes, como la concesión estatal para brindar telefonía fija y una base de usuarios considerable. Mantener este servicio sería clave para cualquier intento de reflotar la empresa.
"Este es el activo en el que se va a basar, tanto los nuevos dueños o los acreedores cuando tengan que decidir qué hacer", explica.
Por ello, la visión de los acreedores es "mantener el servicio" porque "perder el servicio, perder a los usuarios o ya no tener a los usuarios significaría el fin de la compañía", advierte Castro Lora.
¿Podría disolverse la empresa?
La Telefónica arrastra una pérdida patrimonial, según reportes presentados ante la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). Por ello, la única salida viable podría ser la inyección de capital por parte del nuevo dueño.
"Dependerá si el nuevo dueño va a inyectar capital porque la compañía está en pérdida, su patrimonio es negativo. Si es que hace una inyección de capital para reestructurarla y acordar un plan de pagos con los acreedores, la compañía va a continuar", indicó.
Sin embargo, "cosa contraria es que no llegue un acuerdo y se termine liquidando la compañía. Ahí sí sería el final de la compañía, como lo conocemos, porque además, de acuerdo al contrato de concesión de telefonía fija, si la compañía entra en una situación de liquidación, esa concesión caduca, el derecho a brindar el servicio de telefonía fija se pierde y regresa al Estado", aclaró.
Entonces, ¿por qué comprar una empresa en crisis? Según Castro Lora, es una apuesta calculada:
"Si está comprando es porque este esta compañía argentina está especializada en reflotar empresas con problemas financieros. Todo va a indicar que son ellos los que van a inyectar dinero, los que van a arreglar la situación, los que van a negociar con los acreedores y eventualmente posiblemente la vendan a un operador".
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia