Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Trabajadores estatales podrán disponer de su CTS y elegir dónde se deposita

Trabajadores estatales de regímenes N°728 y Servir podrán disponer de sus CTS.
Trabajadores estatales de regímenes N°728 y Servir podrán disponer de sus CTS. | Fuente: RPP

La norma beneficiaría a 84,000 trabajadores públicos a nivel nacional.

Con el voto de 74 parlamentarios, ninguno en contra y ninguna abstención, el Pleno del Congreso de la República aprobó este jueves un dictamen para que los trabajadores del sector público, sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 728 y el régimen del Servicio Civil, puedan disponer libremente de sus depósitos por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) como el sector privado.

La propuesta de ley aprobada también refiere que los trabajadores de la administración pública también podrán elegir el banco en el cual serán depositadas sus CTS.

El congresista Rolando Reátegui Flores, presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Parlamento, indicó que la norma beneficiará a 84,000 trabajadores públicos a nivel nacional.

Privado vs Público

Cabe resaltar que a la fecha, la CTS para los trabajadores del sector público es pagada directamente por la entidad dentro de las 48 horas de producido el cese y con efecto cancelatorio. Mientras que en el sector privado, esta se deposita cada 6 meses en la entidad bancaria que el trabajador escoja y se puede retirar el 100 por ciento del excedente de cuatro últimos sueldos.

Por otro lado, para la laboralista Sara Rosa Campos, gerente laboral de Gnosis Empresarial, la medida es buena porque iguala los derechos de los trabajadores. Si el presidente Ollanta Humala promulga la norma, el primer depósito se realizaría el la primera quincena de noviembre, y se concretaría dos veces al año, en mayo y en noviembre.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA