Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59

Trabajadores ya retiraron más de S/ 6,800 millones de sus cuentas de CTS

La CTS es un fondo de contingencia contra el desempleo que entregan se entrega a los trabajadores en planilla en mayo y noviembre.
La CTS es un fondo de contingencia contra el desempleo que entregan se entrega a los trabajadores en planilla en mayo y noviembre. | Fuente: Andina

La ley que permite el retiro del 100% de fondos de la CTS está vigente desde mayo y aún quedan tres meses para efectuar el desembolso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los peruanos han retirado alrededor de S/ 6,865 millones de sus cuentas de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) entre marzo y agosto, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Con esto se estima que los trabajadores ya han solicitado el 80% del total que se esperaba que saliera de este fondo de contingencia en caso de desempleo, a tres meses de que termine la vigencia de la ley que permite el desembolso.

Pero esta salida de dinero de las entidades financieras, permitida tras la aprobación de la ley para el retiro del 100% de la CTS, ha sido cada vez menor.

En mayo, primer mes en el que se permitió el desembolso, se retiraron S/ 2,785 millones; en junio salieron S/ 2,196 millones; en julio se retiraron S/ 1,091 millones; y en agosto; S/ 793 millones.

Según el gerente central de negocios de Caja Cusco, Walter Rojas, los primeros en disponer del dinero de su CTS fueron los trabajadores de bajos salarios, con cuentas que acumulaban menos de S/ 5,000.

Rojas señaló al diario Gestión que en la mayoría de casos este dinero se ha destinado a consumo, gastos básicos, construcción e implementación de vivienda o educación. Pero, otros están pagando sus créditos, amortizando cuotas u ahorrando en dólares ante el alza del tipo de cambio.

Ante la fuerte salida de dinero de la CTS, también se indica que se han aumentado la tasa de interés promedio de estas cuentas en las entidades financieras.

Las cajas municipales están pagando un promedio de 4.98%, pero la más alta llega hasta 7%. Mientras que en bancos, la tasa de interés ha subido de 2.92% en abril a 3.08% en octubre.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA