Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Trabajo remoto: Ley vence a fin de mes, ¿qué pasará con esta modalidad laboral?

Un reciente estudio de PwC señala que más empresas decidirán retornar al trabajo presencial en enero del 2022.
Un reciente estudio de PwC señala que más empresas decidirán retornar al trabajo presencial en enero del 2022. | Fuente: Andina

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) estaría evaluando cambios a la ley del trabajo remoto para continuar permitiendo esta modalidad.

Este fin de mes vencerá la vigencia de la modalidad del trabajo remoto, la cual fue establecida durante el inicio de la pandemia en el Perú. Pero, ¿qué podría pasar ahora?

La medida del Poder Ejecutivo podría no renovarse, extenderse nuevamente tal cual fue establecida inicialmente, pero también existe la opción de extender su vigencia con algunas modificaciones.

Según la abogada laboralista Lidia Vílchez, del estudio PPU, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) estaría evaluando la última opción: realizar cambios en la modalidad de trabajo remoto.

Entre los principales cambios que se evalúan es que los empleadores comiencen a asumir el costo de los equipos y servicios que deben usar los trabajadores para desarrollar sus labores de manera remota.

La actual norma contempla la posibilidad pero debido a su flexibilidad en la mayoría de los casos los trabajadores son quienes asumen los gastos de internet, electricidad y equipos.

“Para el ministerio de Trabajo no es justo que sea el empleado el que asuma todos los costos. Por lo que está evaluando modificar ese aspecto”, comentó Vílchez al diario Gestión.

Ante esta posibilidad, la especialista señala que el MTPE deberá ser cuidadoso en establecer un mecanismo para definir el costo a asumir por la empresa.

“El cambio es correcto pero debe manejarse de forma ponderada. Por ejemplo, el empleador no debe asumir el íntegro del costo del Internet, sino de forma proporcional. También se puede establecer que obligatoriamente las partes lleguen a un acuerdo y no solo sea una posibilidad, como es ahora”, explicó.

La abogada agregó que si el ministerio finalmente dispone un cambio, se deberá establecer un plazo de implementación pues sostiene que será complicado aplicar las modificaciones desde inicios de enero.

Además, apuntó a que las medidas que se implementen no deben ser muy rígidas o se desincetivará el uso del trabajo remoto.

“Por ejemplo, si se dispone que todo el costo de los servicios lo asuma el empleador, eso generaría un costo altísimo y muchas empresas dispondrían el retorno al trabajo presencial”, agregó.

Por el momento se espera que el MTPE se pronuncie oficialmente respecto a una posible ampliación de la vigencia de trabajo remoto, pues solo queda poco más de una semana para culminar el 2021.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA