Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Ministerio de Trabajo alistará medidas para formalizar a un millón 200,000 trabajadores

Actualmente el Perú tiene una informalidad de 78%, que ha crecido por la pandemia en un contexto de una clase media frágil.
Actualmente el Perú tiene una informalidad de 78%, que ha crecido por la pandemia en un contexto de una clase media frágil. | Fuente: Andina

La titular del MTPE, Betssy Chávez, aseguró que la mayoría de los trabajadores informales identificados trabajan en empresa formales.

La informalidad en el país afecta a entre el 70% y 80% de los trabajadores desde la década de los 90, advierte el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Este nivel de informalidad, que actualmente es del 78%, se ha impulsado debido a la pandemia afectando a una clase media frágil.

Ante esto, la titular del MTPE, Betssy Chávez, señaló que a partir de enero se estará trabajando una estrategia para reducir la cifra de informalidad, comenzando con un millón 200,000 empleados subcontratados.

“Lo que estamos trabajando en el ministerio es enfocarnos en un millón 200,000 trabajadores que a la fecha están laborando bajo subcontratación, que en el Perú es una suerte de tercerización”, dijo Chávez en RPP.

La ministra aseguró que la mayoría de los trabajadores informales identificados trabajan en empresa formales, la mayoría son del sector agroexportador.

“Mas del 90% de trabajadores del sector agroexportador son informales. Será importante la labor de la Sunafil. Tenemos que reconocer que no tiene la cantidad suficiente de inspectores. Tenemos que fortalecerla”, sostuvo.

Además, indicó que este tema se estará abordando en el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo, donde también se discutirá un posible incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) en enero.

“Ya hemos iniciado el anteproyecto del código laboral, la segunda etapa va a convocar a los sectores sociales para el diálogo social. En mayo del 2022 estamos presentando el anteproyecto del código laboral ante el Congreso de la República”, agregó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA