Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Turistas ven a Paracas como principal parada para Año Nuevo

Turismo en Paracas podría generar un movimiento económico de 4 millones de dólares
Turismo en Paracas podría generar un movimiento económico de 4 millones de dólares | Fuente: ANDINA

Según la Cámara de turismo y Comercio Exterior de Paracas, alrededor de 60 000 personas llegarían a recibir el 2024.

A menos de dos semanas de cerrar el 2023, y ya los turistas buscan qué opciones para recibir el nuevo año. Uno de estos destinos es Paracas, que podría albergar un promedio de 60 000 visitantes.

Según la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur) el balneario ubicado en la provincia de Ica generará un movimiento económico de US$ 4 millones, gracias al transporte, alimentación y hotelería.

Con esto se esperan ganancias por encima de las conseguidas el año pasado, donde el turismo en el balneario se afectó por la protestas sociales y el bloqueo de correteras.

Según Eduardo Jáuregui, presidente de la Capatur, el movimiento turístico se incrementará desde el 29 de diciembre y la demanda podría sostenerse al menos 3 o 4 días, superando el indicador del 2022.

"Los hoteles se encuentran con reservas al 80 % de su capacidad para estas fechas", explicó a Gestión.

El dirigente también detalló que en Paracas hay una oferta hotelera de 10 000 camas, incluyendo casas y departamentos. De ellos, el 95 % será alquilado por peruanos y el 5 % por extranjeros.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA