El Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que este 2023 la economía global se enfrenta a un año muy difícil.
Este año un tercio de la economía mundial se verá afectado por la recesión, advirtió recientemente la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La advertencia del FMI sostiene que para la mayoría del mundo (2023) va a ser un año duro, "más duro que el que dejamos atrás".
De acuerdo con las declaraciones de Georgieva, este impacto en la economía global se produce mientras tres grandes economías -Estados Unidos, Unión Europea y China- "se están ralentizando simultáneamente".
En ese sentido, la representante del organismo prevé que la mitad de los países de la Unión Europea, cuya economía está "severamente impactada" por la guerra en Ucrania, entre en recesión en 2023.
Por el momento, el FMI ve a la economía estadounidense como más "resiliente" y confía en que la fortaleza de su mercado laboral le ayude a evitar la recesión e incluso a "sostener al mundo en un año muy difícil".
En el caso de China, el organismo señala que los efectos de su política de covid cero llevarán a su crecimiento económico a situarse "igual o por debajo" del mundial, lo que tendrá un impacto negativo en su economía, la de la región y la mundial.
"Por primera vez en 40 años, es probable que el crecimiento de China en 2022 sea igual o inferior al crecimiento mundial", dijo Georgieva.
La situación en China podría afectar durante los próximos meses el crecimiento regional, es decir, de Asia y también el avance económico mundial.
"Durante los próximos dos meses, será duro para China, y el impacto en el crecimiento chino será negativo, el impacto en la región será negativo, el impacto en el crecimiento mundial será negativo", agregó.
Video recomendado
Comparte esta noticia