Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Unas 30 municipalidades de Lima aumentarán arbitrios el 2017

Vecinos deberán pagar más por servicios municipales.
Vecinos deberán pagar más por servicios municipales. | Fuente: Andina

Solo un distrito planea reducir esta tasa este año. Alza oscilará entre 0.97% y 13%, según la zona.

Al menos 30 municipalidades de Lima aumentarán los arbitrios entre 1.96% y 13% a los vecinos este año por los servicios que brindan, según calculó el área legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Esta alza servirá para cubrir los servicios de limpieza pública o el barrido de calles, el recojo de residuos sólidos, el cuidado de parques y jardines, así como serenazgo o seguridad ciudadana son servicios que brindan las municipalidades distritales.

Sin embargo, la municipalidad de San Borja será la única que reducirá el arbitrio en 0.97% respecto al 2016, detalló el Gerente Legal de la Cámara de Comercio de Lima, Víctor Zavala.

Los contribuyentes obligados a pagar los arbitrios son los propietarios de los predios cuando los habiten, desarrollen actividades en ellos, se encuentren desocupados o cuando sean ocupados por terceros, inquilinos por ejemplo.


Zavala explicó que el aumento del 13% como máximo se aplicará en las municipalidades distritales de Breña, San Miguel, Ancón y Ate. En Chorrillos el aumento promedio será de 10.96%.

Son 15 las municipalidades de Lima que han aumentado su arbitrios en 1.96%, aplicando la inflación al mes de agosto de 2016; sin embargo, en el resto de municipalidades el alza ha superado con creces este indicador de referencia.

El pago de los arbitrios lo determinan las municipalidades, puede ser mensual o trimestral, según la cuponera que las municipalidades harán llegar al vecindario hasta la primera quincena de febrero próximo.

VARIACIÓN DE ARBITRIOS EN MUNICIPALIDADES DISTRITALES DE LIMA

Municipalidad / Ordenanza / El Peruano

Variación 2017

Comas – Ord. 493 (31.12.16)

17% y 18 % máximo, según uso.

Breña – Ord. 476 (31.12.16)

13% máximo.

San Miguel – Ord. 321 (30.12.16)

13% máximo.

Ancón – Ord. 359 (30.12.16)

13% máximo.

Ate – Ord. 427 (25.12.16)

13% máximo.

Chorrillos – Ord. 297 (30.12.16)

10.96% promedio.

Barranco – Ord. 462 (31.12.16)

9.15%.

Miraflores – Ord. 473 (28.12.16)

7.20%.

Magdalena – Ord. 43 y 44 (30.12.16)

13% limpieza – 1.96% otros.

Villa Maria del Triunfo – Ord. 225 (31.12.16)

3.5% máximo

La Victoria – Ord. 254 (31.12.16)

2.89%.

San Juan de Miraflores – Ord. 245 (26.12.16)

2.59%.

Lima Cercado – Ord. 2011 (19.12.16)

0.9% a 4.8%, según arbitrio.

Cieneguilla – Ord. 245 (31.12.16)

1.96%.

El Agustino – Ord. 608 (30.12.16)

1.96%.

Independencia – Ord. 347 (30.12.16)

1.96%

San Martin de Porres – Ord. 421 (31.12.16)

1.96%

Rímac – Ord. 491 (23.12.16)

1.96%.

Pucusana – Ord. 205 (21.12.16)

1.96%.

Lurigancho Chosica – Ord. 237 (23.12.16)

1.96%.

Surquillo – Ord. 369 (29.12.16)

1.96%.

Punta Negra – Ord. 12 (30.12.16)

1.96%.

San Luis – Ord. 218 (29.12.16)

1.96%.

Punta Hermosa – Ord 337 (30.12.16)

1.96%.

La Molina – Ord. 322 (25.12.16)

1.96%.

Carabayllo – Ord. 365 (24.12.16)

1.96%.

Pachacamac – Ord. 168 (27.12.16)

1.96%.

Surco – Ord. 545 (27.12.16)

1.96%.

San Bartolo – Ord. 227 (30.12.16)

1.60%.

San Isidro – Ord. 440 (25.12.16)

0.50%

San Juan de Lurigancho – Ord. 338 (31.12.16)

Idem.

Pueblo Libre – Ord. 479 (29.12.16)

Idem.

San Borja – Ord. 571 (30.12.16)

Menos 0.97 %, respecto 2016.

Fuente                    : El Peruano.

Elaboración            : Gerencia Legal de la Cámara de Comercio de Lima.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA