La Asociación de Exportadores (Adex) espera que esta celebración contirbuya a la recuperación del sector que tuvo un 2020 muy difícil.
Las celebraciones por el Día del Padre incrementarían la demanda de pisco tanto a nivel nacional como internacional, según la Asociación de Exportadores (Adex).
El gremio señala que en el 2020 el sector registró una caída de 41.4% en las exportaciones, pues solo se vendió cerca de US$ 3 millones 974 mil en el año.
Sin embargo, la demanda de la bebida bandera ya se está recuperando. En los primeros cuatro meses del 2021 los envíos de pisco ascendieron a US$ 1 millón 496 mil, un 47.5% más que en el mismo periodo del año pasado.
Los principales mercados fueron Estados Unidos (US$ 914,401) y Países Bajos (US$ 200,402), que concentraban un 75% del total vendido.
Ahora para la campaña del Día del Padre, Adex indica que los pisqueros establecieron alianzas estratégicas con otras empresas peruanas de chocolates, café, quesos y embutidos para comercializar sus productos de manera conjunta y reactivar las ventas.
“La coyuntura despertó nuestra creatividad y gracias a ello logramos buenos resultados. Las coordinaciones y distribución por el Día del Padre empezaron hace casi un mes y las expectativas son buenas. Esta fecha es una de las más cruciales después del Día del Pisco (julio), el Día del Pisco Sour (febrero), Fiestas Patrias y Año Nuevo”, dijo la vicepresidenta del Comité de Pisco de Adex, Carmen Robatty.
Para el cierre del 2021, Adex tienen buenas perspectivas sobre las exportaciones, en particular por la demanda del mercado estadounidense.