Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Gamarra: comerciantes mayoristas gastan hasta S/ 3 000 en compra de prendas para el frío

El 70 % de ventas realizadas en Gamarra son a comerciantes mayoristas.
El 70 % de ventas realizadas en Gamarra son a comerciantes mayoristas. | Fuente: ANDINA

La campaña mayorista por la temporada de frío comenzó desde abril y comerciantes gastan entre S/ 1 000 y S/ 3 000.

Con la temporada de frío, el emporio textil Gamarra espera facturar alrededor de S/ 1 700 millones con la venta de prendas de abrigo como chompas y casacas.

"La esperanza es que por lo menos lleguemos a las cifras del 2023 en otoño-invierno. Las cifras que ha arrojado el INEI demuestran la realidad. Llevamos 14 meses de caída en el sector manufactura. La producción de prendas de vestir solo en marzo se ha reducido en más de 20%", señaló Susana Saldaña, presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Empresarial Gamarra Perú, a la Agencia Andina.

Por temporada de otoño, los comercios registraron ventas desde abril y esta semana comenzó la campaña de invierno para clientes mayoristas que se generan el 70 % de las ventas que realizan entre abril a agosto e invierten entre los S/ 1 000 y S/ 3 000.

Sin embargo, Susana Saldaña explicó que los productores no se animan a invertir; aunque, las bajas temperaturas podrían contribuir a dinamizar el comercio.

"Los empresarios no pueden arriesgar y producir todo lo que se producía antes de la pandemia porque no tienen capital. Este se ha visto reducido notablemente. Si se arriesgaran al 100% y la demanda no crece o el clima cambia a una especie de verano, será muy difícil avanzar", mencionó.

Marginal

MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Ya se anunció el siguiente retiro de las AFP y lamentablemente persisten muchos mitos con respecto a cómo funcionan, para qué son, qué decisiones se pueden tomar y cuáles son las consecuencias de estas decisiones. En la discusión para sustentar la aprobación de estos retiros quedó todo eso más claro que nunca. Muchos no saben cuáles son las consecuencias de esos retiros y no tienen claro el impacto que tienen sus decisiones en otros. Es una pena que aquellos llamados a hacer educación financiera sobre este asunto nunca la hicieron. Asociación Qispi, Conversatorio sobre las AFP (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA